(Aeronoticias): Claudia C./Aviación Digital, Sp.- Hoy se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, una fecha instaurada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en febrero de 2021, a propuesta de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (ACVFFI). Esta conmemoración busca reconocer y honrar a las víctimas de tragedias aéreas y a sus seres queridos, quienes durante mucho tiempo fueron las grandes olvidadas en la aviación.
Día para recordar y reflexionar
La presidenta de la Fundación A20 Seguridad Aérea, Pilar Vera Palmés, ha destacado la importancia de este día como una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en la asistencia a víctimas de accidentes aéreos y sus familias. Aunque se han logrado mejoras significativas, aún queda mucho por hacer para garantizar una atención adecuada y compasiva en momentos de tragedia.
«No basta con querer; hay que poder y hacer«, enfatizó Vera Palmés, subrayando la necesidad de acciones concretas y efectivas por parte de las autoridades y la industria aeronáutica. Su llamado cobra especial relevancia tras las recientes tragedias aéreas ocurridas en diciembre y enero, que han puesto de manifiesto las carencias en los protocolos de asistencia a las víctimas.
Avances y desafíos en la asistencia a las Víctimas
Desde la instauración de este día conmemorativo, se han implementado diversas iniciativas para mejorar la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos. La OACI ha adoptado normas y métodos recomendados que instan a los gobiernos a establecer leyes y políticas eficaces en este ámbito. Además, se han desarrollado programas de capacitación para ayudar a las autoridades nacionales a brindar una respuesta adecuada en situaciones de emergencia.
En España, la Fundación A20 Seguridad Aérea, liderada por Pilar Vera Palmés, ha sido pionera en la promoción de la seguridad aérea y la defensa de los derechos de las víctimas. Esta organización, nacida tras el trágico accidente del vuelo JK5022 de Spanair en 2008, trabaja incansablemente para ofrecer apoyo a los afectados y abogar por mejoras en los protocolos de asistencia.

Sin embargo, a pesar de los avances, persisten desafíos significativos. La implementación efectiva del Documento 9998 de la OACI, que establece políticas de asistencia a víctimas y sus familias, aún no es una realidad en todos los Estados miembros. Pilar Vera ha instado a los gobiernos a reforzar sus esfuerzos en este sentido, enfatizando que la mera existencia de normativas no es suficiente; es imperativo garantizar su aplicación práctica y efectiva.
Importancia de la memoria y la acción
La conmemoración de este día no solo busca honrar la memoria de quienes perdieron la vida en accidentes aéreos, sino también destacar la responsabilidad compartida entre gobiernos, industria y sociedad civil para mejorar continuamente la seguridad y la asistencia en la aviación. Cada tragedia aérea deja una huella imborrable en las familias afectadas y en la comunidad en general, y es deber de todos trabajar para minimizar el riesgo de futuros incidentes y garantizar una respuesta humana y eficiente cuando ocurran.
En este contexto, es crucial que la comunidad internacional refuerce su compromiso con la seguridad aérea y la asistencia a las víctimas. Esto implica no solo la adopción de normativas y protocolos, sino también la asignación de recursos adecuados, la capacitación constante de personal y la creación de mecanismos de coordinación entre diferentes entidades y países.
La aviación es un medio de transporte esencial en el mundo moderno, y garantizar su seguridad es una responsabilidad compartida. Al recordar a las víctimas y apoyar a sus familias, honramos su memoria y reafirmamos nuestro compromiso con un futuro donde los cielos sean más seguros para todos.
En palabras de Pilar Vera Palmés: «Por todos los fallecidos en accidentes aéreos… que están en algún lugar… Siempre en nuestros corazones».
Fuente: aviaciondigital.com