Cuidado con los dolores de espalda que podría ser lumbalgia

0
92

(Aeronoticias).-Quien no ha sufrido alguna vez de un fuerte dolor de espalda, y a veces no le hemos dado importancia, al ser una dolencia común. Pero tenga mucho cuidado, porque cuando este dolor se concentra en la parte baja de la espalda estamos, ya estamos hablando de una lumbalgia, o también llamado lumbago.

Este dolor puede variar de leve a severo o ser de corta o larga duración. En algunas ocasiones, la lumbalgia puede causar síntomas en las piernas, como dolor, entumecimiento u hormigueo que se extiende a zonas cono las rodillas.

Según el reumatólogo Alfredo Berrocal, la lumbalgia más que una enfermedad es la manifestación secundaria de una lesión en la zona baja de la espalda que se puede originar por diversos factores. Puede desencadenarse por una hernia en la columna, una inflamación, una fractura vertebral por osteoporosis o un cáncer en la columna.

Se prevé que la tercera parte de la población peruana por encima de los 30 años padece de lumbalgia. Sin embargo, la gran mayoría no toma sus precauciones a la hora de sentir el dolor. Muchos recurren a las farmacias para automedicarse o descansan algunos días, pero igual vuelven a sentir dolor.

Si una persona tiene un dolor de espalda que ha durado más de 2 semanas, es recomendable acudir al médico para realizarse un chequeo. Sus respuestas y el examen físico pueden ayudarle al reumatólogo a descartar alguna causa grave de dolor. Las radiografías y los exámenes por resonancia magnética también pueden complementar al diagnóstico.

Existen dos tipos de lumbalgia: la específica e inespecífica. La primera se desarrolla a través de una enfermedad grave subyacente o una enfermedad establecida como la osteoporosis, hernia, artritis, entre otros. Mientras que la segunda no se llega a identificar exactamente qué origina el dolor, pero se desencadena al adoptar posturas incorrectas, factores psicológicos, estrés, insatisfacción laboral, etc.

La lumbalgia inespecífica se desarrolla, en muchos casos, en la edad laboral puesto que las personas están mucho tiempo sentadas y en mala posición.

Si el dolor es sólo muscular, sufre de artrosis o tiene una desviación a la columna, el paciente puede reposar, realizar fisioterapia y tomar analgésicos o antinflamatorios que pueden aliviar el dolor.

lumbalgia

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here