Gracias a la petroquímica, se podrá convertir el gas en muchos productos, como los plásticos, el amonio, entre otros, destacó. “Esa petroquímica, que transforma el gas en esos productos, es la clave del desarrollo y un instrumento que marca la diferencia entre los países que recién comienzan y los que han alcanzado un alto nivel”, aseveró.

“Estoy convencido de que antes de 2011 tendremos en construcción, o tal vez una de ellas ya instalada, plantas petroquímicas que nos permitan decir que subimos un escalón en el desarrollo del país.”
País conductor en Sudamérica
Manifestó que al acercarse los 200 años de la Independencia de Perú, por su historia y su crecimiento, tiene que volver a ser «país piloto y conductor» de Sudamérica, contando con una industria de alta tecnología como la petroquímica. “Esto nutre en nuestro orgullo, nuestra autoestima porque somos un país civilización, no somos un país ‘hechizo’ o inventado, somos un país antiguo, germinado a lo largo de miles de años y eso marca la diferencia, eso marca la continuidad y, por consiguiente, el futuro”, expresó.
Resaltó que así como en el Perú se definió la conquista, se estableció el virreinato y se selló la independencia del nuevo mundo, «aquí también tienen que definirse la batalla por el desarrollo, por el futuro y la industrialización.” Tras recordar que en Europa se comenzó la utilización del gas hace más de cien años, García Pérez anotó que ahora le toca a Perú abrir un capítulo de una energía diferente, propia, limpia y barata.
“Esta energía puede representar un ahorro del 70 por ciento en la energía de cada vivienda o de cada pequeña industria o empresa.”
Damos un paso sustantivo
Durante el acto de apertura de la llave que llevará el gas natural al distrito de San Juan de Lurigancho, dijo estar seguro de que “estamos dando un paso sustantivo en la utilización de este importantísimo recurso”. Informó que en la actualidad en Perú ya se abastece de gas natural a más de 15,000 familias, 80 grifos, 300 industrias y 500 comercios.
Dijo, sin embargo, que falta mucho trabajo por hacer aún para cumplir con el horizonte de abastecer de gas natural a más del millón y medio de familias que habitan en Lima. Informó que a la fecha ya son más de cien mil los vehículos que han sido modificados para utilizar el gas. Cifra que se podrá incrementar sustancialmente.
Destacó, asimismo, el crecimiento que se registra en San Juan de Lurigancho, distrito al que definió como el de mayor población, y del que espera que se convierta en el de mayor producción y generación de empleo.
El Jefe del Estado inauguró esta mañana el servicio de gas natural en el distrito de San Juan de Lurigancho, durante una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez; y el gerente general de la empresa Cálidda, Ernesto Córdova.