Sus exquisitos templos y casonas solariegas con arquerías y bóvedas tiene una justa exlicación con base a remontarnos en la historia hacia 1539, cuando los españoles fundaron San Juan de la Frontera de Huamanga, donde se encontraban las grandes minas de oro, plata y mercurio. A propósito de estas bondades, esta ciudad tuvo una importancia estratégica durante la colonia pues era paso obligado entre Lima y Cuzco , y entre Potosí (Bolivia) y Antofagasta (Chile-Argentina).
Y remontándonos a la época pre-hispánica , se han revelado hallazgos de los hombres más antiguos de Sudamérica que corresponden a cazadores y recolectores de la era paleolítica( 15.000 años a.C). La región fue también cuna de los Huarpas (100d.C – 500 d.C) quienes lograron grandes avances en el campo de la agricultura.
Más adelante, la civilización Wari ( 500 d.C- 1100d.C) dio origen a lo que se conoce como el Primer Imperio Andino que se caracterizó por su sólida organización política y religiosa, con una planificada ciudad Capital.
Atractivos de interés Ecoturístico:
2. Cataratas Míticas de Pumapaqcha Batán y Qorimaqma: Se trata de recintos propicios para realizar rituales a los dioses y espíritus andinos y se dice que tienen una alta concentración de energía positiva y magnética. Paralelas a la carretera hacia Cangallo se pueden contemplar estas 3 hermosas caídas de agua en los ríos de Chankil y Macromayo.
3. Catarata de Puzapaccha: Es el eje del ritual de pacto con los dioses andinos y se encuentra a 5 km. de la ciudad de Andamarca, a 2 horas de ascenso. Se trata de una caída de agua de 100 metros, donde los Danzantes de Tijera se consagran y toman la energía de auquis y wamanis.
4. Yacimiento Arqueológico de Pikimachay: A 24 km. Al noste de la ciudad de Ayacucho y a 2,850 m.s.n.m se han encontado en Pikimachay instrumentos líticos del paleolítico andino y restos óseos de animales hoy extintos, cuya antigüedad data de 20.000 a 15.000 años a.C.
5. Bosque de Puyas de Raimondi(Titankayocc): La planta cuyo tamaño oscila entre 4 y 6 metros florece a los 80 años aproximadamente, para luego terminar su ciclo biológico. Titankayocc es el bosque más extenso que existe, con un área de 1200 ha. y se estima que alberga unos 250 mil ejemplares, sobretodo en el páramo o puna, entre los 3,200 y los 4,200 m.s.n.m. Esta bromeliácea conocida como “titanka” tiene gran valor ecológico, ya que posee la inflorescencia más grande del reino vegetal, y su tamaño puede alcanzar 14 metros en la temperatura adecuada.