El arqueólogo Shimada, el cual hizo el descubrimiento de un importante centro ceremonia de adobe, construido por las civilizaciones preincaicas, comenzaron a ayudar Japón y Perú para la excavación en el Bosque de Pómcac, dentro del Proyecto Arqueológico de la Cultura Sicán.
Los objetos que se exhibirán en el Museo de Ciencias Naturales de Tokio son parte de lo extraído durante ese proyecto.
Ornamentos como collares y pendientes, jarrones y complejos detalles en los que sobresalen las láminas de oro y las conchas de mar -dada la cercanía de la costa del Pacífico-, conforman esta exposición, que podrá verse hasta el 12 de octubre.
Las obras fueron entregadas por el Instituto Nacional de Cultura (INC) peruana y la muestra organizada por la Embajada de Perú en Japón, como un reconocimiento a las contribuciones japonesas a la arqueología del país andino.
Esta exposición recorrerá además la geografía japonesa pasando por ciudades como Kumamoto (suroeste del país), Toyama (centro de Japón), Kochi y Fukuoka, al sur.
Se inaugura un año después del cincuenta aniversario de la primera misión científica nipona al país sudamericano y se enmarca en las celebraciones por el 110 aniversario de la inmigración japonesa a Perú y los 20 años de inmigración peruana a Japón, “Precursores del Imperio Inca. Sicán: la capital dorada”