
Dijo también que inicialmente se estimaba que los precios de los pasajes experimentaría una reducción del orden del 20 por ciento, pero ante el reajuste de las tarifas que debe cobrar la concesionaria del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”, esto es Lima Airport Partners (LAP), variaron los cálculos.
Ante la posibilidad de que los peruanos dejen de volar por la elevación de los precios, se mostró más bien optimista manifestando que “pese a que el panorama aún es incierto y que las aerolíneas afrontan determinados sobrecostos, se espera que los nacionales continúen haciendo uso frecuente de este medio de transporte, cuyo flujo el año pasado creció alrededor del l8 por ciento”.
En otro momento de sus declaraciones a la prensa nacional, el conocido empresario de aviación atribuyó el flujo sostenido de visitantes extranjeros y otros turistas al Cusco a que Machu Picchu fue reconocido como la Séptima Maravilla del Mundo el año pasado.
Finalmente, Palacín vaticinó que este año se producirá una notoria competencia entre las aerolíneas para mantener su presencia en el mercado en base a mejores promociones y precios, así como otros estímulos para hacer más atractiva la oferta y en consecuencia mantener y si es posible aumentar la demanda en el transporte aéreo.