(Aeronoticias) Google, Facebook, Mozilla, Twitter, Yahoo, Foursquare, Amazon, AOL, eBay, OpenDNS, Creative Commons, PayPal o Wikimedia son algunas de las empresas que han creado la plataforma NetCoalition para mostrar su rechazo a lo que consideran una amenaza de lo que hoy en día conocemos como Internet.
La ley SOPA impulsada por la asociación cinematográfica norteamericana (Motion Picture Association of America, RIAA) supone a juicio de las grandes compañías de Internet un grave riesgo para el desarrollo de la innovación y para la libertad de expresión que acabaría con Internet como una plataforma abierta en aras de un mayor control sobre los contenidos que circulan en la red.
Entre los mecanismos habilitados para combatir la piratería en el todavía proyecto de esta ley destaca la posibilidad de que los ISPs deban rastrear la actividad de sus clientes, la censura de websites infractores tanto dentro de Estados Unidos como fuera, el bloqueo del dominio entero en lugar de la URL, la obligación de los buscadores de retirar ese sitio de su pagina de resultados, o incluso medidas de ahogo económico dirigidas a hacer insoportable la actividad de las compañía que permitan el acceso a contenidos con copyright sin la oportuna licencia.
La aprobación de SOPA se llevará a cabo el 24 de enero, por ello, las empresas tecnológicas tienen planeado un alto de 24 horas un día antes del debate, según palabras de Markham Erickson.