(Aeronoticias).- La ciencia ficción nos ha ofrecido en diversos filmes la posibilidad de clonar seres humanos. Y aunque en diversos campos de la genética se haya avanzado -de pasos tímidos a saltos-, la clonación humana todavía no es realizada con éxito.
Pero ¿A qué nos referimos con clonar seres humanos? Observándose tres categorías, la clonación se define por usos en la clonación de ADN -armar secuencias genéticas no presentes en el organismo humano-, clonación terapéutica -producción de genes para crear vacunas, hormonas, alimentos modificados- y la clonación reproductiva -con más fama mediática, que es la creación de una réplica exacta de un organismo-.
Esta última es donde clonar no ha sido posible, a pesar de los anuncios con bombos y platillos. Sólo recordar cuando en 2004 Panos Zavos, experto en fertilidad, implantó un embrión humano clonado en una mujer de 35 años. Pero el experimento falló. Y el mismo año un equipo de científicos de Corea del Sur anunció en Science el desarrollo de células embrionarios de un embrión humano clonado.
Dos años después, Science se retractó por las falta de pruebas.
Con información de Slate.