Ley de Delitos Informáticos: Legislativo aprueba norma que impide a Estado defenderse

0
362

(Aeronoticias).- En un intento para penalizar el uso de herramientas de hackeo por parte de cibercriminales, el Parlamento aprobó una normativa que ha terminado alcanzando al propio Estado peruano, de manera que también está prohibida de defenderse a nivel informático, según denunció Rider Bendezú, redactor de La República.

Pero el asunto va más allá: El periodista acusó a la norma, cuyo proyecto de cuna fue conocido como Ley Beingolea, de ser tan ambigua que, por modificar el archivo de otro usuario -digamos, tu antecesor en un puesto de trabajo- puedes pasar hasta seis años en Lurigancho u otro panóptico de mala muerte.

Extra: Cinco años de tu vida se pueden ir entre rejas si redactas y usas una base de datos en programas tipo Excel, en la que contengan datos. Ya saben, relacionistas públicos, de vuelta al lápiz y papel.

La ley Beingolea, por querer acercarse al Acuerdo de Budapest -el cual apunta a combatir el cibercrimen-, impide el uso de programas de asalto informático. Y es tan «férrea» la norma que ni los agentes del Estado, en un afán de protegerse de los hackers y crackers -léase el sarcasmo-, pueden usar estos programas que podrían servirle para detectar vulnerabilidad en sus sistemas.

Con información de La República.