Fue durante el Seminario denominado “Presentación Pública del Informe Adjuntía Nº 010-2009 de la Defensoría del Pueblo. Detenciones Arbitrarias y Responsabilidad del Estado, estudio de casos”.
Indicó que los magistrados no deberán abrir procesos penales con identificaciones vagas o genéricas que no individualicen al presunto responsable. “En todo caso, tienen facultad legal para devolver la denuncia que viene con esa deficiencia al Ministerio Público”, acotó.
Similares opiniones fueron vertidas por los jueces penales de Lima, doctores Rodolfo Enriquez Torres, María Teresa Cabrera y Nory Vega Caro, quienes participaron como panelistas, así como la doctora Janet Ludeña Mendoza, jefa de la Oficina de Requisitorias de este Distrito Judicial.
Por su parte, la doctora Imelda Tumialán Pinto, en representación de la Defensoría del Pueblo, informó que de acuerdo a estadísticas sobre detenciones arbitrarias en el país, del 2007 al 2008 se registraron 33 casos; en el 2009 fueron 19, y en el 2010, 16 casos.
El seminario contó con la presencia de un nutrido número de jueces y personal jurisdiccional y administrativo, el mismo que se realizó anoche en el Auditorio de la Presidencia de la Corte de Lima, ubicado en el piso 11 del Edificio Alzamora Valdez.