
El escenario de destrucción comprende hoteles, negocios, edificios e infraestructura urbana, y esto televisado al mundo entero, minó aún más la aprobación al ya impopular gobierno conservador de Karamanlis, que se aferra al poder gracias a una exigua mayoría de una sola banca de las 300 del Parlamento.
"El gobierno no puede manejar esta crisis y perdió la confianza del pueblo griego", dijo George Papandreou, -líder socialista de la oposición griega-, tras reunirse con el premier en un encuentro de fuerzas con representación legislativa.
La violencia se desató el sábado por la noche tras la muerte de Alexandros Grigoropoulos, de 15 años, por disparos de un policía en el ateniense de Exarhia, el más politizado del país y un bastión de grupos anarquistas. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estallaron en Atenas y se extendieron luego a otras ciudades.
Los funerales de Grigoropoulos estaban previstos para esta tarde en otro barrio de la capital. Los colegios y universidades de todo el país ayer no abrieron sus puertas en señal de repudio. En el centro de la capital, profesores y estudiantes se congregaron cerca de la Universidad de Atenas y comenzaron a marchar al Parlamento, en una de las manifestaciones convocadas para protestar por el caso del joven asesinado por los efectivos policiales.
Dos policías fueron arrestados anteayer y uno de ellos fue acusado de "asesinato intencionado". La policía anunció ayer 89 detenciones desde el inicio de los disturbios y dijo que 30 oficiales fueron heridos. Las autoridades dijeron no tener cifras de civiles heridos, pero fuentes médicas dijeron ayer que hubo al menos 37.
Y aunque una huelga general está convocada para hoy, Karamanlis se pronunció y dijo que no habrá indulgencia con quienes protagonicen desmanes. "Nadie tiene derecho de usar este trágico incidente como una coartada para acciones de violencia cruda, para acciones contra gente inocente, su propiedad y la sociedad en su conjunto, y contra la democracia", dijo el premier luego de una reunión de emergencia con el presidente, Karolos Papoulias.
"Le aseguré al presidente que ninguna indulgencia será tolerada a la hora de responsabilizar a personas" de los desmanes, sostenía el jefe de gobierno. Mientras que los peores hechos de violencia se registraban anoche en Atenas, donde unos 300 jóvenes armados con piedras y palos atacaron con bombas molotov hoteles, negocios, autos, la Cancillería y el Ministerio del Interior y se enfrentaron con policías cerca del Parlamento.
Cuatro días tienen ya estas muestras de descontento, por parte del pueblo Greco, y la muerte de Grigoropoulos, de 15 años, parece haber sido el detonador principal de las afrentas hacia el gobierno, pero cabe destacar también, que la población joven Griega sufre la taza de desempleo mas alta de la Unión Europea, un aproximado del 22,9%. Además sumémosle los escándalos por corrupción en el Gobierno, el anuncio del ejecutivo de ajustes para la población.
Hoy se declaro que a las manifestaciones generales se suma hoy la huelga nacional de sindicatos contra el “plan económico” del Gobierno Griego.
Por ultimo se sostuvo que: “EL núcleo del grupo de los radicales, -el grupo político que se enfrenta al gobierno y a la policía-, esta compuesto por jóvenes que eligen, -sin ideología política-, protestar contra el poder, en general y que han deseado no integrarse en movimientos organizados para estar libres de normas y deberes, pero muestran su descontento contra la mala gestión del Gobierno de Papoulias.