Playas del norte en peligro por contaminación petrolera

0
258

(Aeronoticias).- La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) informó hoy que dos empresas petroleras extranjeras están contaminando las principales playas de Piura, accionar que pone en «alto riesgo» al medio ambiente, así como la práctica de la tabla hawaiana y la pesca artesanal.

El presidente de Canatur, Carlos Canales Anchorena, responsabilizó a las empresas Savia (capitales coreanos y colombianos) y Sapet (capitales chinos) de actuar «sin importarles la salud ambiental de la zona netamente turística».

“La contaminación que se está dando en Lobitos, El Alto y Negritos se agudizaría con la construcción, en menos de un año, de unas 1,500 plataformas petroleras a unos 50 metros de las orillas del mar, hecho que está completamente prohibido”, advirtió.

Dijo que se generaría una gran contaminación visual y de residuos sólidos destruyendo la ola izquierda más grande de América (en Lobitos), lugar predilecto de surfistas nacionales y extranjeros.

“Se está poniendo en riesgo las playas de Piura y Tumbes con la contaminación petrolera, teniendo en cuenta que tienen un extraordinario potencial por la temperatura de sus aguas y el verdor de su naturaleza”, aseveró.

Canales Anchorena enfatizó que este hecho perjudicaría «definitivamente» el desarrollo del turismo interno en el destino de las playas más importantes del norte peruano.

Acompañado por el excampeón mundial de tabla hawaiana Magoo La Rosa, el presidente de Canatur constató in situ el accionar de las referidas empresas petroleras.

“Estas dos empresas están haciendo mal uso de las concesiones petroleras en las zonas de expansión urbana en los distritos de Piura”, sostuvo el líder empresarial.

Por otro lado, Canales Anchorena, quien asistió a la Primera Reunión del Ente Gestor Playas del Norte realizada en Máncora, manifestó que es indispensable priorizar y potenciar el aeropuerto de Talara, con obras que permitan mejorar la capa asfáltica y ampliar la pista.

“De esta forma se estaría avanzando en su mejora y en la facilitación de conexión aérea. El aeropuerto de Talara debe ser el punto de llegada para todo el turismo de playas hacia el norte. De Talara se estaría llegando en una hora a las playas de Máncora, Punta Sal y Colán,” afirmó.

Asimismo, Canales Anchorena informó que las carreteras entre Piura y Talara, así como las de Talara hacia las playas de Lobitos no se encuentran en buen estado.

Respecto a la situación hotelera en Piura y Tumbes, el presidente de Canatur destacó la existencia de una oferta importante de hospedaje no clasificado, que ofrece, en su mayoría, servicios de buena calidad.

“Posiblemente exista un antes y un después cuando se construya el Hotel Decameron (estaría listo en 2013), que podría generar tres o cuatro inversiones similares en la zona, lo cual hará que se reconvierta la plaza hotelera de Máncora, Los Órganos, El Ñuro y Punta Sal en hoteles boutiques, con mayor exclusividad en los servicios”, agregó.

Canales Anchorena dijo que el turista nacional, en lugar de viajar a Salinas (Ecuador), Cartagena y Santa Martha (Colombia) en busca de playas, puede tener el mismo tipo de oferta turística en la zona norte de Perú.

El balneario de Máncora está ubicado a 1,165 kilómetros al norte de Lima, en la provincia piurana de Talara, y es uno de los favoritos de los turistas porque hay brillo solar casi todo el año y sus playas se caracterizan por ser de aguas tibias.

El presidente de Canatur sostuvo reuniones de trabajo con los representantes de la Cámara Regional de Turismo de Piura, además de asistir a la Primera Reunión del Ente Gestor Playas del Norte, que se desarrolló en el distrito de Máncora.

Participaron autoridades y representantes del sector turismo de los distritos de El Alto, Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea, entre otros.

Playas del norte en peligro por contaminación petrolera