Ministro del Interior aclara que él no firmó ninguna acta de sujeción al régimen dictatorial

0
248

(Aeronoticias).-Ante la información publicada en el diario El Comercio y las críticas por haber presuntamente firmado un acta de sujeción  al gobierno  dictatorial del expresidente Alberto Fujimori, el nuevo ministro del Interior, Wilver Calle negó tajantemente tal hecho y aclaró que él contribuyó a descubrir y denunciar la corrupción imperante en ese régimen

El titular del Interior afirmó no tener nada que ver con esa posible acta de sujeción, ni con ninguna otra actividad de sujeción al pasado régimen, al contrario considera que fue una etapa negra de los institutos armados, «donde comenzamos a desvalorizarnos y todo lo conseguido como prestancia de las Fuerzas Armadas hasta esa fecha, quedaron de lado y hoy lamentablemente seguimos arrastrando esa etapa negra.»

 

«No tengo nada que ver con esa posible acta de sujeción ni con ninguna actividad de sujeción», remarcó.
Calle manifestó que el error lo cometieron algunos elementos de la institución y que algunos oficiales convenidos claudicaron para apoyar al gobierno fujimorista.

El ministro nombró a los entonces comandantes generales del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, el director general de la Policía Nacional y el jefe de entonces del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, como los organizadores de la reunión en la que estuvo también el ex asesor presidencial, Vladimiro Montesinos en 1999.

Calle en declaraciones a la agencia Andina dijo que su designación como ministro del Interior habría sido por sus condiciones profesionales y por haber constribuido, cuando fue Inspector General del Ejército, en las investigaciones y denuncias contra los involucrados en actos de corrupción en los institutos armados.

Recordó también que hubo un grupo de militares que ascendieron y fueron filmados en la famosa salita del desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), donde Montesinos ofrecía los ascensos a los oficiales allegados al régimen.

Calle explicó que en 1999 estuvo en el cuadro de ascensos a general de División, pero después su designación quedó sin efecto para favorecer a dos generales de la promoción de  Vladimiro Montesinos.

interior

Cortesía El Comercio