(Aeronoticias).- En una ceremonia realizada en la sede de la Cancillería, los embajadores acreditados en el Perú comprometieron su apoyo con la IVExpoalimentaria, feria que busca identificar compradores internacionales de alimentos peruanos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX), organizador de ese certamen junto al Ministerio de RR.EE., Ministerio de Agricultura y Promperú.
La reunióncontó con la presencia del Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador José BeraúnAranibarel presidente de ADEX, Juan Varilias Velásquez, el Director de Promoción de las Exportaciones de PROMPERU, Luis Torres Paz, y representantes del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país y de las cámaras binacionales.
En su discurso, el Embajador José BeraúnAranibar resaltó el incremento de compradores internacionales que estarán presentes en la Expoalimentaria, de cuyo total (financiado), el 60% fue identificado por los consejeros comerciales y misiones diplomáticas peruanas en el extranjero. “La feria contribuye a posicionar al Perú como un proveedor estratégico de alimentos al mundo y es una satisfacción para el ministerio de RR.EE. contribuir con su éxito”, comentó.
A su turno, el presidente de ADEX, Juan Varilias, recordó los logros alcanzados por la Expoalimentariae instó a los presentes a contribuir para lograr el éxito de la feria. “El apoyo de ustedes es clave en la atracción de compradores internacionales.Sabemos que la dinámica del comercio exterior ha cobrado tal magnitud que no deja de demandarnos más y más esfuerzos, por ese les pido redoblarlos”, comentó.
Recordó que durante la firma del TLC con la Unión Europea, el Comisario de Comercio Exterior Europeo, Karel De Gucht, dijo que más del 90% de la recuperación económica que ellos puedan lograr, depende de su mercado externo.“Esta es una frase muy aleccionadora para nosotros. Si Europa quiere salir de la crisis exportando e invirtiendo más, entonces, el Perú debe pensar que la mejor salida del atraso económico y la pobreza es salir a los mercados internacionales. En ese contexto la Expoalimentaria cobra una mayor importancia”, refirió.
Entre los diplomáticos presentes en el certamen se encontraban OumamaAouadLahrech, Embajadora de Marruecos en el Perú; WalidAbdelRahim, Embajador de Palestina; Antonio Carlos Da Silva Coelho, Embajador de la soberana y militar orden de Malta; KamthornSithtichoti, embajador de Tailandia; GoNakanishi, del Departamento de Economía de Japón; Silvia Mendoza Elguera, tercera secretaria de la Embajada de México en el Perú, NicolayMelnikov, primer secretario de la Embajada de Rusia ySupamasYunyas, primer secretario de la Embajada de Tailandia.
En Canadá
Varilias también resaltó el apoyo de la oficina Comercial del Perú en Toronto y la Cámara de Comercio Perú- Canadá, que de forma conjunta lanzaron la Expoalimentaria en ese país, en el marco del seminario «Perugreatopportunityforyourfoodbusiness», en el que José Luis Peroni, Consejero Económico Comercial del Perú, dio la bienvenida a los más de sesenta participantes.
El seminario contó con la participación de Beatriz Tubino, Gerente Central de Exportaciones de ADEX, quien expuso los detalles de la feria. Se contó con el testimonio de Charles Beresford, quien compartió el exitoso ejemplo de los mangos orgánicos de Piura que fueron exportados a Canadáen el marco del programa de apoyo del TradeFacilitation Office (TFO Canadá), orientado a los pequeños agricultores del Perú.
En el certamen estuvieron presentes ejecutivos de las empresas más representativas de Ontario, de las diferentes actividades de la industria de alimentos, entre ellos medianos importadores de frutas exóticas y orgánicas y representantes de las cadenas más grandes de supermercados.
Hay que señalar que Perú tiene un TLC con Canadá y nuestros productos pueden ingresar sin el pago de aranceles a ese país. Una muestra de como se está aprovechando ese acuerdo comercial es el crecimiento de las agroexportaciones No Tradicionales que en el primer cuatrimestre del año sumaron US$ 15.8 millones, 13% más que en similar periodo del año pasado (US$14 millones). El Perú le exporta principalmente frutas y hortalizas.