(Aeronoticias).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, declaró que su país no aceptará que Bolivia lo obligue a ventilar el caso de su salida al mar ante La Haya, cuyo tribunal internacional estudia actualmente el diferendo marítimo del Perú con Chile.
“No. Porque el Tratado de Bogotá es para problemas posteriores al año 1948”, respondió Piñera a los periodistas chilenos preocupados por la presencia de una delegación oficial boliviana en La Haya .
Al respecto, el embajador de Bolivia en Holanda, Roberto Calzadillas, manifestó que el gobierno de Evo Morales sigue con especial atención el proceso chileno-peruano, en tanto que el diputado de la misma nacionalidad, Héctor Arce, remarcó que las exposiciones de ambos países “ son clave” para Bolivia.
Arce, quien es presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, destacó el estricto contenido jurídico de las intervenciones del Perú calificándolos como profundamente ricas y esclarecedoras.
“Lo cierto es que lo dicho aquí ratifica de manera inequívoca que estamos en el camino correcto”, acotó de acuerdo a la versión del diario paceño “Los Tiempos” en su edición de hoy.
Por su parte, Juan Lanchipa, al frente de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima de Bolivia (DIREMAR), sostuvo que su país coincide con el Perú en que “ el hecho de recurrir a tribunales internacionales no puede ser considerado como un acto inamistoso”, reiterando su simpatía por el equipo peruano.
La delegación oficial de Bolivia que asiste a La Haya está integrada por el embajador en Holanda, Héctor Calzadilla, el Procurador General del Estado, Hugo Montero y el Presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.