(Aeronoticias).- El Presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, al mismo tiempo Presidente Pro Tempore de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), prepara una urgente Cumbre de esta organización en Lima para tratar el insólito caso de dos países europeos que negaron el sobrevuelo del avión presidencial de Bolivia sobre sus respectivos territorios, violando específicas normas contempladas en el derecho internacional, tal como señaló ayer el jurista peruano Julián Palacín Fernández, presidente de la Comisión de Derecho Aéreo del Colegio de Abogados de Lima (CAL).
Con sus autorizadas palabras, Palacín , quien también preside la Comisión Interamericana en Derecho Aéreo y Espacial (CIJEDAE) precisó que desconocer que la primera libertad del aire ( el derecho al sobrevuelo) es un principio del Derecho Internacional reconocido por todos los Estados del mundo tras la firma del Acuerdo de Tránsito complementario al Convenio de Chicago de 1944 es una flagrante violación
Los países europeos que negaron este derecho al avión presidencial de Bolivia, fueron Francia y Portugal, aparentemente acatando instrucciones del gobierno norteamericano en la presunción que en esa aeronave iba a bordo también el ex agente de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos, Edward Snowden.
En la víspera de la Cumbre de UNASUR en Lima, el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, ha dicho: “O nos graduamos de colonias o reivindicamos nuestra independencia, soberanía y dignidad”.
En el Perú, la primera voz en hacerse oír, tal vez la única, fue una vez más la de Julián Palacín Fernández.
