(Aeronoticias) Un importante lote de medicamentos, equivalente a unos 18 millones de dólares, para el tratamiento contra el cáncer de pulmón y otros males que afectan a dicho órgano entregó la National Cancer Coalition (NCC) de los Estados Unidos al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), en el marco de un acto protocolar efectuado esta mañana y que contó con la presencia de la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Rose Likins.
El fármaco, cuya denominación genérica es Pemetrexed, se otorga a pacientes con diagnóstico de mesotelioma pleural y otros tipos de tumores de pulmón de células no pequeñas, a través de un programa de donación y de ayuda que funciona desde hace unos 14 meses, atendiendo aproximadamente a 200 beneficiarios. Cabe indicar que esto se realiza teniendo en cuenta las evaluaciones médicas de cada caso.
En el marco de dicho acto, la embajadora estadounidense destacó el prestigio del INEN y las actividades que desarrolla para prevenir y tratar el cáncer en el país. “En virtud de su dedicada labor, el INEN se ha convertido en una institución de prestigio en el ámbito de la medicina y de la ciencia, lo cual es reconocido a nivel internacional”, sostuvo.
Dijo que el donativo es una luz de esperanza para muchos pacientes con cáncer en el Perú, ya que de esta forma pueden acceder a tratamientos de calidad. “Este acto es muy especial porque demuestra que a través de una alianza entre sectores verdaderamente comprometidos y socialmente responsables: los Gobiernos, el sector privado y las instituciones sin fines de lucro, es posible lograr resultados concretos en temas vitales como la salud”, indicó. Luego manifestó su voluntad de ayudar en lo que sea posible para que iniciativas de apoyo a la vigencia de los derechos como el de la salud tengan mayor éxito.
Por su parte, la jefa del INEN, Dra Tatiana Vidaurre Rojas, expresó su agradecimiento a la NCC y las instituciones aliadas que han hecho posible esta donación de medicamentos. “Trabajamos para el bienestar de los pacientes y la mayoría de ellos son muy pobres. En el INEN decimos que el cáncer es vida, porque podemos proteger a muchas personas a través de los sistemas que llegan a cada paciente, como es el caso del “Plan Esperanza”, el cual nos convoca a todos y al cual se puede aportar desde nuestras respectivas posiciones para ser un país que logre controlar el cáncer. Necesitamos que la gente se comprometa para mejorar la salud de la población”, subrayó.
En su discurso, Robert Laundry, presidente ejecutivo de la NCC, afirmó que su institución viene trabajando de cerca con los médicos del INEN durante años para ayudar a los peruanos en su lucha contra el cáncer. “El INEN es un centro médico excelente que está totalmente equipado y administra tratamientos innovadores. Eso es muy importante, ya que no todos los países tienen un nosocomio como este para servir a los pacientes con cáncer, acotó.
En la reunión también participó María Caro Ochoa, paciente beneficiaria de este programa, relatando que el año pasado llegó a este nosocomio, presentando un tumor de 5 cm en uno de sus pulmones, y que a la fecha se ha reducido a 2 cm, gracias al medicamento recibido (Pemetrexed). “Me siento mucho mejor en comparación al momento que llegué al INEN, antes no podía ni caminar. Estaba todo el día con un balón de oxígeno porque no podía respirar ni dormir, tenía nauseas frecuentes y perdí el apetito”, refirió.