(Aeronoticias).- 24 horas al día, los 365 días del año, un grupo de profesionales dedica su tiempo, trabajo y conocimiento al resguardo de la vida y seguridad de miles de viajeros. Ellos son los responsables de velar por la seguridad del espacio aéreo nacional, monitoreando desde el anonimato todas las aeronaves que sobrevuelan los cielos magallánicos.
Un total de 26 Controladores de Tránsito Aéreo, entre ellos 6 mujeres, son los encargados de supervisar los 32 millones de kilómetros cuadrados bajo su jurisdicción, que comprenden desde la ciudad de Balmaceda, hasta el polo sur, y por los que todos los días decenas de aeronaves comerciales, de carga y militares sobrevuelan los aires con frecuencias de hasta 80 controles diarios en temporada invernal o hasta 190 cada día durante el verano y campañas científicas antárticas.
Mediante distintos y modernos equipos de comunicación, el personal bilingüe por obligación, se mantienen en contacto cada 45 minutos con las aeronaves en un código universal, y cuentan también con un potente radiotransmisor de alta frecuencia con el que se comunican y vigilan el trayecto de las aeronaves que transitan entre el continente y la Antártica, ya sean civiles o militares.
Hoy como cada año, el 20 de octubre se conmemora el “Día Internacional del Controlador de Tránsito Aéreo”
Fuente: La Prensa Austral
Imagen: Wikipedia