Los participantes también podrán comprar artesanía hecha por las mujeres de San Juan de Tarucani, así como degustar los platos típicos a base de carne de alpaca, chuño y quinua, productos tradicionales de las zonas altas de Arequipa. Entre otros atractivos turísticos que ofrece la zona se encuentra el bosque de Queñuales que abarca más de 30 mil hectáreas de terreno, esta especie crece en laderas rocosas, morrenas y a lo largo de pequeñas quebradas entre los 3 mil 500 y 4 mil 500 metros sobre el nivel de mar.

La laguna de Salinas presenta abundantes aves como flamencos o parihuanas, que se presentan hasta en tres especies diferentes, formando enormes manchas rosadas que son un deleite para la vista. Los turistas también podrán practicar andismo por encontrarse en la zona lugares adecuados para este deporte de aventura.
Choque señaló que la población está preparando este Primer Festival Ecoturístico con mucho entusiasmo por lo que representa para el desarrollo de la gente de San Juan de Tarucani, que ha visto en el turismo una alternativa de desarrollo para su pueblo que sólo vive de la actividad alpaquera, pero cree firmemente que tiene mucho más que mostrar a sus visitantes.
Aeronoticias recuerda que San Juan de Tarucani está dentro de la jurisdicción de la provincia de Arequipa, es el único distrito de esta zona ubicado a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar y ubicado a más de tres horas de viaje desde la Ciudad Blanca.