Ministro de Transportes no puede otorgarle los terrenos de la FAP a LAP

0
320

(Aeronoticias) Luego de 15 años de firmado el Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), podemos afirmar que el actual Ministro de Transportes, José Gallardo Ku, no es la excepción de quienes le precedieron en la cartera 2001-2015, apoya a LAP Lima Airport Partners (LAP) incondicionalmente y le permite todas las violaciones al contrato de concesión vigente incluida la no construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), sostuvo Julián Palacín Fernández, Presidente de la Comisión de Derecho Aeronáutico del Ilustre Colegio Abogados de Lima (CAL).

Recordó que la razón de la concesión en 1998 del AIJCH fue la construcción de la segunda pista que tenía que estar lista para el 2006, según un estudio de la OACI, sin embargo, los ideólogos de PROINVERSION en esta concesión mal hecha pusieron en el Contrato de Concesión como fecha límite de construcción de la segunda pista el 2012 y el Congreso en el 2000 me llamó como consultor y le di mi opinión y recomendé que el Presidente Paniagua y Javier Silva Ruete “no firmen el contrato” y dije que estaba mal hecho y que había que hacer modificaciones antes de firmar, ya que iba a traer problemas a futuro, sostuvo el jurista.

El tiempo me dio la razón, extrañamente los Ministros de Transportes firmaban adendas a este contrato todas a favor de LAP y con la finalidad de que no se construya la segunda pista del AIJCH, inclusive esperaron mi salida como Presidente de CORPAC en abril del 2003 para firmar la adenda 4 en mayo de ese año, que es una vergüenza para el país, ya que se le prorrogó a LAP la construcción de la segunda pista para el 2015 sin ningún sustento técnico ni económico, fue un tremendo lobby de la época y pasó el tiempo y LAP tampoco cumplió con terminar de construir la segunda pista el año pasado, es más ni siquiera comenzó su construcción y en el MTC “bien gracias”.

Manifestó que en el 2000, de conformidad a la consultoría que hizo al Congreso de la República “se debió evaluar y proteger los intereses de nuestras fuerzas armadas dentro del AIJCH” especialmente los de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía además de la Marina cuyos terrenos son intangibles y no se los puede tocar, tengo conocimiento que el sector Transporte a través de este Ministro que el 28 de julio del 2016 termina su gestión, pretende otorgarle a LAP los terrenos de la FAP, lo cual no debe ser aceptado por la institución ni por el actual Ministro de Defensa.

Necesitamos que el nuevo Gobierno nombre funcionarios en la aeronáutica civil y en  CORPAC que defiendan los intereses del Estado y no los de LAP y los del cuasimonopolio que tienen la soberanía económica en el espacio aéreo peruano sin invertir absolutamente en una sola aeronave en propiedad, por citar un ejemplo.

No puede ser que tengamos un aeropuerto internacional congestionado y sin la segunda pista, que hoy podía tener un terminal de bajo costo y atender las necesidades de las nuevas líneas aéreas que quieren venir al Perú.

No solo cerraron ilegalmente el aeródromo de Collique en el año 2008 y los emprendimientos aerocomerciales de conocidas líneas aéreas nacionales gestando hoy un cuasimonopolio en el espacio aéreo peruano en donde millones de peruanos tienen que pagar muchas veces las tarifas aéreas nacionales e internacionales más caras de la región, sino que además le mintieron al país con el cuento de la concesión del AIJCH, que supuestamente teníamos el mejor de Sudamérica, sin embargo la verdad es otra, LAP no construyó la segunda pista y desde el Ministerio de Transportes le firmaron las adendas y ayudaron para que hoy estemos en una situación de emergencia por congestión sin que el Ministro de Transportes, José Gallardo Ku, tenga la lucidez aerocomercial de cómo solucionar el problema y arrebatándole ilegalmente las instalaciones y los terrenos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). no lo logrará, ya que sabemos que detrás de esta medida está el interés de la línea aérea de bandera de Chile que tendría una preocupación comercial por el crecimiento nacional de una competidora nacional, y esta sería la verdad, en consecuencia, hay que defender el bien común y los derechos de millones de consumidores, y los turistas que llagan al Perú, no el monopolio, sostuvo el ex Presidente de CORPAC y actual presidente de la Comisión de Derecho Aeronáutico del CAL (CCDACAL) Julián Palacín Fernández.