(Aeronoticias) PerúSAT-1 es el primer sistema satelital óptico de observación terrestre submétrico de la región cuyos beneficios abarcan múltiples campos, desde la seguridad y defensa hasta actividades productivas diversas.
Está compuesto por los siguientes elementos: – Satélite submétrico propio: PerúSAT-1. – Infraestructura terrestre: el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), que comprende todos los equipos necesarios para el control del satélite y la gestión de las imágenes satelitales. – Acceso a otros satélites mediante el offset (compensaciones industriales)
Características del Satélite PerúSAT-1
*Al ser un satélite submétrico de 0.7 metros de resolución, fácilmente podrá identificar vehículos, aeronaves, pistas de vuelo, trochas, viviendas, etc., que lo convierte en el más moderno de su tipo en la región.
*La cámara está hecha completamente de carburo de silicio, material ultraligero y resistente a las temperaturas extremas del espacio, que es usado en los satélites de observación. *Diario puede adquirir 63 000 km2.
*Tiene una vida útil de 10 años, tiempo que podría extenderse algunos años más.
*El lanzamiento fue el 15 de setiembre, desde Kourou – Guyana Francesa.
*Altura de la órbita: 702.5 km
*Velocidad de desplazamiento: 7.5 km/s
*Órbitas diarias en el Perú: de 2 a 4 (día y noche)
*Peso: 400 kilogramos
*Tipo de combustible: hidracina
“Agencia Espacial del Perú, ciencia y tecnología espacial para el desarrollo”
Transferencia y OFFSET
El proceso de transferencia tecnológica incluye la formación de 30 especialistas peruanos en Toulouse, Francia y 09 maestrías en tecnología espacial.
Como parte del offset, se ha obtenido:
– Acceso a 06 satélites de Francia: Pleiades 1A y 1B (resolución submétrica), Spot 6 y 7 (resolución métrica) y Terrasar X y Tandem X (imágenes de radar).
Las aplicaciones abarcan diversas áreas socioeconómicas y de seguridad nacional, como Ambiente, Agricultura, Energía y Minas, Producción, Defensa, Cultura, Prevención y Gestión de Riesgos, entre otras.