El también reconocido jurista basó sus apreciaciones en que lo dicho por el marino chileno no representa la posición oficial de su gobierno y por lo tanto carece de trascendencia, coincidiendo con el embajador peruano Luís Marchand.

En otra parte de su manifestación – publicada hoy en el diario limeño “La Razón”, Valle Riestra subrayó que para Chile una inminente derrota en los tribunales internacionales de La Haya al fallar a favor de la tesis peruana sobre el diferendo marítimo que mantiene con ese país, le importará un comino y será como tinta en papel mojado, basado en que poseen la flota de guerra más poderosa de América del Sur, significando que podría patear el tablero y tratar de cumplir el lema de su escudo nacional que dice “Por la razón o por la fuerza” para imponer sus deseos.
Por otro lado Valle Riestra dijo que Chile rechaza unirse a la campaña para limitar la compra de armamentos y asegurar la unidad de los países que integran la región sudamericana, prosiguiendo su desenfrenada carrera armamentista, recordando que Chile está animado por una política expansionista casi desde su creación ,cuyos testimonios son, entre otros, haber destrozado la Confederación Peruano-Boliviana ,y los despojos de territorios peruanos como Tarapacá y Arica, violando todas las normas del Derecho .
Finalmente, al referirse a los convenios pesqueros suscritos por el Perú, con participación de Chile, Valle Riestra dijo que no exhiben la majestad de tratados que pretende atribuirles el actual Jefe de la Armada Chilena porque fueron elaborados en 1952/54 para permitir a los pescadores de ambos países a dedicarse a su trabajo en pequeñas embarcaciones que no poseían mayores instrumentos náuticos que les orientaran sobre qué aguas marinas, peruanas o chilenas estaban pescando.