Receta: Papas con maní peruanas

¡Disfruta de estas deliciosas papas con maní peruanas como plato principal o como guarnición!

0
2590

(Aeronoticias): La historia de las papas con maní peruanas se remonta a tiempos ancestrales, cuando las civilizaciones prehispánicas cultivaban y consumían estos dos alimentos por separado.

La papa es un tubérculo originario de los Andes, y fue domesticada por los antiguos habitantes de Perú hace más de 7,000 años. Este alimento era muy importante en su dieta, ya que les proporcionaba los nutrientes necesarios para sobrevivir en las montañas.

Por otro lado, el maní también es nativo de América del Sur y ha sido cultivado en Perú desde tiempos precolombinos. Los antiguos peruanos empleaban el maní para preparar diversos platos y bebidas, y además lo utilizaban como base para salsas y aderezos.

La combinación de estos dos alimentos se dio de forma natural en Perú, donde los habitantes comenzaron a agregar maní a sus platos de papa para enriquecer su sabor y obtener una mayor variedad de nutrientes.

Con la llegada de los españoles a Perú en el siglo XVI, la papa y el maní se extendieron por Europa y el resto del mundo. Sin embargo, la preparación de las papas con maní se mantuvo arraigada en la gastronomía peruana, convirtiéndose en un platillo típico y tradicional.

Hoy en día, las papas con maní peruanas se sirven en distintos restaurantes y picanterías de Perú, especialmente en la región de Arequipa. El plato consiste en papas cocidas acompañadas de una salsa de maní, que se elabora con maní tostado, ají amarillo, ajos, cebolla y otros ingredientes, que se muelen hasta obtener una consistencia suave y cremosa.

Las papas con maní peruanas se caracterizan por su sabor único y delicioso, aportando un equilibrio entre lo dulce y lo picante. Actualmente, este plato es muy apreciado tanto por los peruanos como por los turistas que visitan el país, siendo reconocido como un símbolo de la riqueza gastronómica peruana.

Ingredientes:

  • 4 papas grandes
  • 1 taza de maní tostado
  • 1 cebolla mediana picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita de ají amarillo en polvo (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil picado para decorar

Instrucciones:

  1. Pelar las papas y cortarlas en cubos grandes. Luego, cocinarlas en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernas. Escurrir y reservar.
  2. Mientras las papas se cocinan, calentar el aceite en una sartén grande a fuego medio. Añadir la cebolla y el ajo picados, y cocinar hasta que estén dorados y fragantes.
  3. Agregar el ají amarillo en polvo y el comino, y revolver bien para que se mezclen con las cebollas y el ajo.
  4. Agregar el maní tostado a la sartén y cocinar por unos minutos más para que se caliente y se impregne de los sabores de la cebolla y las especias.
  5. Agregar las papas cocidas a la sartén y mezclar bien para que se cubran con la salsa de maní y especias. Cocinar por unos minutos más para que las papas se calienten y absorban los sabores.
  6. Probar y ajustar el sazón con sal y pimienta al gusto.
  7. Servir las papas con maní peruanas en un plato, espolvorear con perejil picado y acompañar con arroz blanco, ensalada u otros acompañamientos de tu elección.

Fuente: comidasperuanas.net