Lima – Amán: De la capital peruana a la puerta del Reino Hachemita

Amán es mucho más que una escala hacia Petra o el Mar Muerto; es una ciudad con identidad propia, que combina calidez humana, paisajes bíblicos y una gastronomía deliciosa. Desde Lima, el esfuerzo del viaje se ve recompensado con la oportunidad de caminar por calles donde la historia y la vida contemporánea conviven en perfecta armonía. Ya sea descansando en hoteles de lujo, compartiendo un té con beduinos o explorando ruinas milenarias, este viaje promete recuerdos que perduran para siempre.

0
15

(Aeronoticias):
Viajar desde Lima hasta Amán, la capital de Jordania, es emprender un recorrido hacia una tierra de contrastes, donde la historia bíblica, las maravillas arqueológicas y la hospitalidad árabe se entrelazan con una vibrante vida urbana. Situada en el corazón del Medio Oriente, Amán es la puerta de entrada a tesoros como Petra, el Mar Muerto y el desierto de Wadi Rum, ofreciendo experiencias adaptadas a todos los presupuestos, desde el lujo más exclusivo hasta aventuras auténticas y accesibles para los más curiosos.


Una ciudad entre el pasado y el presente

Amán se extiende sobre siete colinas, mezclando barrios modernos con antiguas ruinas romanas. En un mismo día, el viajero puede recorrer el Teatro Romano del siglo II, pasear por cafés contemporáneos en Rainbow Street y cenar en un restaurante con vista panorámica de la ciudad iluminada. El clima es mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves; la mejor época para visitarla es entre marzo y mayo, o de septiembre a noviembre, cuando las temperaturas son agradables y el cielo despejado realza el paisaje.


Sector A: Lujo con esencia árabe

Para el viajero de alto nivel, la travesía desde Lima suele incluir vuelos en clase ejecutiva vía Madrid o Estambul, con tarifas desde US$ 6,800 ida y vuelta. En Amán, hoteles como el St. Regis Amman o el Four Seasons Amman ofrecen suites de diseño contemporáneo, spas inspirados en rituales árabes y servicio de mayordomo.
La gastronomía premium se disfruta en lugares como Fakhreldin, considerado uno de los mejores restaurantes de Medio Oriente, donde un menú gourmet de cocina jordana y libanesa puede costar US$ 120 por persona. Las experiencias exclusivas incluyen tours privados a Petra con guías especializados en arqueología, sobrevuelo en globo por Wadi Rum, y sesiones de flotación y spa en resorts del Mar Muerto con piscinas de agua salada y vistas impresionantes.


Sector B: Comodidad y cultura

El viajero del segmento B puede acceder a vuelos en clase turista premium desde US$ 2,200 ida y vuelta, reservando con anticipación. Alojamiento en hoteles 3 y 4 estrellas como Amman Rotana o Landmark Amman ofrecen habitaciones modernas, desayuno buffet y ubicación estratégica desde US$ 140 por noche.
Para comer, restaurantes como Hashem Restaurant o Sufra sirven platos tradicionales como mansaf, falafel y hummus por US$ 10 a US$ 25. Entre las actividades imperdibles están recorrer el Castillo de Amán, visitar Jerash y sus ruinas romanas por menos de US$ 50 en tour grupal, y pasar una noche en un campamento beduino en Wadi Rum por alrededor de US$ 80, incluyendo cena y desayuno.


Sector C: Aventura y autenticidad low cost

Para los viajeros que buscan maximizar su presupuesto, los vuelos más económicos rondan los US$ 1,500 ida y vuelta con múltiples escalas y fechas flexibles. El alojamiento puede ser en hostales como Sydney Hotel o en Airbnb por US$ 30 la noche.
Comer en pequeños locales o mercados permite disfrutar platos locales por US$ 3 a US$ 6. Entre las actividades económicas destacan explorar la Ciudadela de Amán (entrada US$ 3), recorrer Rainbow Street a pie, y tomar autobuses interurbanos para visitar el Mar Muerto por menos de US$ 10. Incluso Petra, aunque más costosa (US$ 70 la entrada), puede ser visitada en un solo día para optimizar gastos.


Precios y temporada

  • Vuelos Lima – Amán: US$ 1,500 a US$ 6,800 según clase y temporada.
  • Alojamiento: Desde US$ 30 en hostales hasta más de US$ 1,000 en hoteles de lujo por noche.
  • Comida: Desde US$ 3 en mercados hasta US$ 120 en restaurantes de alta gama.
  • Actividades: Gratuitas hasta más de US$ 500 en experiencias privadas premium.
    La mejor época para visitar es primavera y otoño, evitando el calor extremo del verano.

Consejos prácticos

  • Vestimenta: Respetar el código cultural, especialmente en zonas históricas y religiosas.
  • Moneda: Dinar jordano (JOD); se recomienda llevar efectivo para mercados y transporte local.
  • Transporte: Los taxis y apps como Careem son seguros y económicos; para distancias largas, usar buses turísticos.
  • Idioma: Árabe, aunque en el sector turístico se habla inglés.

Un viaje que deja huella

Amán es mucho más que una escala hacia Petra o el Mar Muerto; es una ciudad con identidad propia, que combina calidez humana, paisajes bíblicos y una gastronomía deliciosa. Desde Lima, el esfuerzo del viaje se ve recompensado con la oportunidad de caminar por calles donde la historia y la vida contemporánea conviven en perfecta armonía. Ya sea descansando en hoteles de lujo, compartiendo un té con beduinos o explorando ruinas milenarias, este viaje promete recuerdos que perduran para siempre.

Fuente: Sebastián Palacín