🌿 “Raíces y vanguardia: Silvestre redefine la alta cocina en San José, Costa Rica”

“Restaurante del Año” – Asociación Costarricense de Gastronomía (2023).

0
9

(Aeronoticias): En el corazón de Barrio Amón, uno de los sectores más históricos y artísticos de San José, el restaurante Silvestre se ha posicionado como un faro de creatividad culinaria en Costa Rica. Bajo la dirección del chef Santiago Fernández Benedetto, formado en Le Cordon Bleu de París y con experiencia en restaurantes con estrellas Michelin en Europa y Sudamérica, este espacio combina ingredientes autóctonos con técnicas contemporáneas, logrando una propuesta que es tan visualmente impactante como deliciosa.

Estilo de cocina: Costarricense contemporánea con técnicas de alta cocina, reinterpretando recetas tradicionales como el gallo pinto, el casado o el ceviche, llevándolas a un nivel de fine dining.

Platos destacados:

  • Ceviche de pejibaye con leche de tigre de mango y jengibre.
  • Tamal de maíz morado relleno de hongos locales y salsa de culantro criollo.
  • Pesca del día al carbón con puré de yuca ahumado y emulsión de limón mandarina.

Precios: Entradas desde USD 9, platos principales entre USD 18 y 30, menú degustación de 8 tiempos por USD 85 con maridaje opcional.

Infraestructura y ambiente: Ubicado en una casa patrimonial restaurada, con salones de iluminación cálida, arte costarricense contemporáneo en las paredes y una cocina abierta que permite ver la precisión de cada plato. Dispone de terraza, bar especializado en coctelería de autor y estacionamiento privado.

Código de vestimenta: Casual elegante; ideal para cenas románticas, reuniones corporativas y experiencias gastronómicas especiales.

Misión: Elevar la gastronomía costarricense al más alto nivel sin perder la esencia de sus raíces.

Visión: Convertirse en un embajador de la cocina costarricense en el escenario gastronómico mundial.

Slogan: “De la tierra a la mesa, con arte”.

Premios y reconocimientos:

  • “Restaurante del Año” – Asociación Costarricense de Gastronomía (2023).
  • Finalista en “Latin America’s 50 Best Restaurants” (2024).

Filosofía: Cocinar con respeto por la naturaleza y compromiso con productores locales, destacando ingredientes endémicos poco explorados.

Razones para visitar: Una experiencia inmersiva que combina historia, arte y gastronomía en un solo lugar, ideal para paladares que buscan innovación sin perder el vínculo con la tradición.

Comentarios de usuarios: En TripAdvisor y Google, los visitantes destacan “la presentación impecable” y “el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad en cada bocado”.

Ventajas diferenciales: Integración de productos orgánicos certificados, uso de técnicas de conservación ancestral y presentación artística de cada plato.

Accesibilidad: Rampas, menú en braille y opciones adaptadas para dietas vegetarianas, veganas y sin gluten.

Visitantes del medio: Foodies internacionales, críticos gastronómicos, diplomáticos y parejas en búsqueda de experiencias sensoriales únicas.

Fuente: Sebastián Palacín