Día de la Aviación Nacional: récord de 13,8 millones de pasajeros impulsa el crecimiento económico en Perú

El auge de las aerolíneas de bajo costo y la expansión regional han impulsado un cambio histórico en la conectividad nacional. La aviación representa el 2,3% del PBI peruano y sostiene 364 mil empleos.

0
1

(Aeronoticias): El Día de la Aviación Nacional en Perú se celebra el 23 de septiembre, en un contexto marcado por cifras que reflejan una transformación profunda en la conectividad y el desarrollo económico del país. En 2025, la aviación peruana ha alcanzado un récord de 13,8 millones de pasajeros nacionales e internacionales en lo que va del año, consolidándose como un pilar para el turismo, la integración regional y la economía nacional. El crecimiento sostenido de la industria durante la última década ha duplicado el número de viajeros y ha generado un impacto directo en el Producto Bruto Interno (PBI) y el empleo.

De acuerdo con datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la cadena de suministro vinculada a la aviación representa el 2,3% del PBI peruano y sostiene más de 364.000 empleos directos e indirectos.

Entre 2015 y 2024, el país registró el traslado de 113,7 millones de pasajeros, lo que supone un incremento de 60 millones respecto a la década anterior, equivalente a un crecimiento del 112% en el tráfico nacional. Estas cifras evidencian el papel estratégico del transporte aéreo en la economía y la vida cotidiana de los peruanos.

El tráfico nacional de pasajeros creció 112% entre 2015 y 2024, con un incremento de 60 millones respecto a la década anterior. Foto: Andina

Aerolíneas de bajo costo y accesibilidad

Uno de los factores clave detrás de este auge ha sido la consolidación del modelo de aerolíneas de bajo costo, que ha democratizado el acceso al transporte aéreo. En los últimos años, 20,6 millones de pasajeros optaron por este tipo de servicios dentro del país, eligiendo modalidades de viaje más flexibles y pagando solo por los servicios que utilizan.

“La industria aérea tiene la maravillosa misión de acercar personas, acortar brechas de movilización, generar desarrollo y dejar divisas al país. Celebramos el crecimiento exponencial de la industria en la última década y reafirmamos nuestro compromiso con seguir fortaleciendo la conectividad con un modelo accesible, eficiente y sostenible que ya nos ha permitido transportar 12,5 millones de viajeros dentro del país”, sostuvo Vania Cáceres, subgerente de Ventas de SKY en Perú.

Las aerolíneas de bajo costo han permitido que 20,6 millones de peruanos accedan a vuelos internos más económicos.

Crecimiento regional y destinos más populares

El impacto de la aviación se percibe con especial fuerza en el sur del país, donde ciudades como Cusco y Arequipa se han consolidado como los destinos más populares. Hasta julio de 2025, Cusco concentró cerca del 14% de los pasajeros nacionales y Arequipa el 7%.

En ese periodo, SKY informó que se movilizó a más de 411.000 personas en aproximadamente 2.700 vuelos hacia Cusco, y a más de 222.000 viajeros en más de 1.400 operaciones hacia Arequipa.

El crecimiento también se reflejó en otras ciudades del sur: Ayacucho recibió cerca de 96.000 pasajeros en unos 650 vuelos, mientras que Juliaca superó los 126.000 viajeros en alrededor de 800 ciclos operados. En conjunto, estas cuatro ciudades sumaron más de 857.000 pasajeros en cerca de 5.600 vuelos, lo que evidencia la expansión de la conectividad regional y el dinamismo del sector.

Por qué se celebra el Día de la Aviación Nacional en Perú

El Día de la Aviación Nacional en Perú se conmemora cada 23 de septiembre en homenaje a Jorge Chávez Dartnell, pionero de la aviación peruana. La fecha recuerda su histórico cruce de los Alpes en 1910 y rinde tributo a su legado, considerado un símbolo del avance tecnológico y el espíritu de superación del país. Sus restos fueron repatriados al Perú con solemnes ceremonias en 1957 y hoy reposan en la plaza de Armas de la base aérea Las Palmas, en Surco. El Aeropuerto Internacional en Lima lleva su nombre y en el Campo de Marte de Lima se levanta un monumento imponente que honra a Chávez.

El Día de la Aviación Nacional se celebra el 23 de septiembre en honor a Jorge Chávez, aviador peruano que perdió la vida tras cruzar los Alpes en 1910. – Crédito: Infobae Perú

La conmemoración del Día de la Aviación Nacional pone en valor la manera en que el transporte aéreo ha redefinido la movilidad de los peruanos. Esta fecha reconoce el papel de la aviación en la integración de las regiones y su aporte al desarrollo económico y social del Perú.

Fuente: Infobae