AESA y ENAIRE: Claves de la influencia global de España en seguridad y sostenibilidad

Cómo AESA y ENAIRE impulsan la aviación internacional con talento, formación, innovación y estrategia

0
1

(Aeronoticias): Aviación Digital, Sp.- AESA y ENAIRE quieren posicionar a España como un referente en la aviación mundial mediante un liderazgo basado en talento, formación, innovación y una estrategia coordinada. A continuación, desglosamos las cuatro claves que explican cómo estas entidades quieren moldear el futuro del transporte aéreo global, con motivo de la Cuadragésima Segunda Asamblea de la OACI.

Exportando talento a la OACI: Expertos españoles en el núcleo de la aviación

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha consolidado su rol global al firmar una declaración conjunta con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) durante la 42ª Asamblea en Montreal. Suscrita por Montserrat Mestres, directora de AESA, y Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, esta declaración establece un programa de secondment para asignar personal especializado español a proyectos clave de la OACI. Este acuerdo, que refuerza el Memorando de Entendimiento de 2024, refleja la confianza en la experiencia técnica de AESA y su compromiso con los estándares globales de seguridad aérea.

Formación global: Becas para un mundo conectado

ENAIRE, el gestor de navegación aérea español, fortalece su colaboración con la OACI a través del Programa de Formación para Países en Desarrollo (ENAIRE-ICAO Developing Countries Training Programme). Este programa ofrece cuatro becas completas para el Máster de Gestión de Servicios de Navegación Aérea 2025/2026, impartido por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Alineado con el lema No Country Left Behindde la OACI, esta iniciativa capacita a profesionales de países en desarrollo, consolidando el liderazgo de ENAIRE en la formación global de aviación.

Innovación aérea: Rutas más verdes y eficientes

ENAIRE impulsa la innovación tecnológica con el desarrollo del Espacio Aéreo de Encaminamiento Libre (Free Route) junto a NAV PORTUGAL, en la región entre Canarias y Lisboa. Este proyecto permite rutas más directas, reduciendo tiempos de vuelo y emisiones de CO2. Integrado en el Proyecto Común Europeo CP1 y financiado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA), esta iniciativa posiciona a ENAIRE como un actor clave en la modernización del tráfico aéreo europeo.

Estrategia coordinada: Un compromiso nacional

Los acuerdos con la OACI, incluyendo los Memorandos de Entendimiento de 2018 y 2024, demuestran una visión de largo plazo para consolidar a España como un socio indispensable en la aviación global. Esta colaboración fomenta un transporte aéreo más seguro, eficiente y sostenible.

Fuente: aviaciondigital.com