(Aeronoticias):
Los argentinos mantienen un apetito creciente por viajar tanto en el país como al extranjero, impulsados por escapadas de fin de semana, feriados largos y vacaciones tradicionales. Datos de 2025 revelan que los destinos más cotizados combinan naturaleza, playa, ciudad y cultura, tanto dentro como fuera de Argentina. Analizar esos destinos ayuda a entender las tendencias del turismo argentino y sus implicancias para aerolíneas, hoteles y agencias de viaje.
📍 Principales destinos de los argentinos
🇦🇷 Dentro de Argentina
- San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro): Sigue como uno de los favoritos nacionales, tanto en invierno (esquí) como en verano (naturaleza, lagos, montaña).
- Mendoza, Ushuaia, Córdoba, Salta e Iguazú: Todas estas provincias figuran entre las más buscadas por argentinos que desean combinar aventura, paisaje, cultura o gastronomía.
- Villa Carlos Paz (Sierras de Córdoba): Elegida especialmente en los meses de verano por familias argentinas que buscan turismo cercano y accesible.
🌎 Fuera de Argentina
- Chile: Dada su cercanía, variedad geográfica (playa, sierra, ciudad) y buenas conexiones aéreas, se consolida como destino clave para argentinos en 2025.
- Brasil: Playas paradisíacas como Porto de Galinhas, Maragogi o Maceió son cada vez más populares entre turistas argentinos que buscan sol, mar y relax.
- España (por ejemplo Madrid): Por su vínculo histórico, cultural y por ser puerta de entrada a Europa, suele aparecer entre los top en búsquedas de argentinos para viajes internacionales.
🧠 Factores que explican estas preferencias
- Distancia y accesibilidad: Destinos cercanos como Chile o provincias como Bariloche permiten escapadas más rápidas, lo cual es ideal para feriados o pocos días.
- Diversidad de experiencias: Naturaleza (montañas, lagos), playa, cultura urbana, gastronomía; los argentinos parecen elegir un “combo” de turismo más que solo descanso.
- Conectividad aérea y terrestre: Buenos accesos por avión o carretera facilitan la decisión de viaje, especialmente para destinos dentro del país o en países limítrofes.
- Presupuesto y valor percibido: Aunque el dólar o la inflación influyen, los destinos nacionales o latinoamericanos ofrecen alternativas de buena relación precio-experiencia para turistas argentinos.
🔍 Implicaciones para el sector turismo, hotelería y transporte
- Hotelería: Los establecimientos en destinos populares deben adaptar tarifas, servicios y paquetes a un público argentino que busca tanto escapada económica como estadía premium.
- Transporte y aerolíneas: Las aerolíneas deben mantener rutas frecuentes hacia destinos clave (Chile, Brasil) y también potenciar vuelos internos hacia Bariloche, Salta, Ushuaia para captar demanda.
- Destinos emergentes: Si bien los clásicos siguen dominando, hay espacio para que regiones menos tradicionales se posicionen ante el viajero argentino que busca novedad.
- Promoción y experiencia local: Los destinos deben comunicar que ofrecen lo que el turista argentino valora: naturaleza, cultura, variedad y buen acceso.
✨ Conclusión
Los argentinos viajan con ganas de diversidad: montaña, playa, ciudad, cultura y cercanía. Los destinos nacionales y latinoamericanos lideran porque ofrecen lo que buscan: buen valor, experiencias concretas y accesibilidad. Para el sector turismo y transporte, entender estos patrones es clave para ajustar oferta, conectividad y comunicación adecuada al mercado argentino.
Fuente: Sebastian Palacin



