(Aeronoticias):
La ruta Lima – Bangkok conecta el Perú con una de las capitales más vibrantes del sudeste asiático. Aunque no hay vuelos directos, es posible llegar mediante escalas en Doha (Qatar), Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Ámsterdam (Países Bajos) o Estambul (Turquía), con un tiempo total de viaje de entre 28 y 34 horas, dependiendo de la aerolínea y del número de conexiones.
Bangkok, la capital de Tailandia, es un destino que combina historia, espiritualidad, modernidad y entretenimiento. Conocida como la “Ciudad de los Ángeles”, ofrece templos majestuosos, mercados flotantes, centros comerciales de lujo y una gastronomía callejera reconocida como la mejor del mundo.
Experiencias para cada tipo de viajero
- Sector A:
Los viajeros premium vuelan en business class con aerolíneas como Qatar Airways, Emirates o Thai Airways. En Bangkok, se hospedan en hoteles de lujo como el Mandarin Oriental Bangkok, el The Siam o el Banyan Tree, con experiencias exclusivas que incluyen traslados en limusina, cenas privadas en cruceros por el río Chao Phraya y tours personalizados por templos y mercados históricos. - Sector B:
Turistas de clase media optan por vuelos en turista premium y hoteles boutique de 3 o 4 estrellas en zonas estratégicas como Sukhumvit, Silom o Riverside. Sus itinerarios incluyen excursiones grupales a templos como el Wat Arun y el Wat Pho, recorridos en tuk-tuk por el casco antiguo, visitas a mercados flotantes y compras en centros comerciales como MBK o Terminal 21. - Sector C:
Mochileros y estudiantes viajan con vuelos económicos y se hospedan en hostales en Khao San Road o zonas más tranquilas como Ari. Recorren la ciudad en transporte público, disfrutan de la comida callejera, visitan templos de manera independiente y exploran el vibrante ambiente nocturno con presupuestos accesibles.
Cultura y turismo
Bangkok es una ciudad donde el pasado y el presente se encuentran en perfecta armonía. Entre sus principales atractivos turísticos destacan:
- Gran Palacio Real: hogar histórico de los reyes de Tailandia y símbolo cultural del país.
- Wat Pho: famoso por su Buda Reclinado de 46 metros y sus escuelas tradicionales de masaje tailandés.
- Mercados flotantes: como el de Damnoen Saduak, que ofrecen una experiencia única con compras en canoas y gastronomía local.
- Chinatown: una zona llena de energía, donde la cultura china y tailandesa se fusionan en comida, templos y comercio.
La ciudad también es reconocida por su oferta cultural contemporánea, con galerías de arte, bares con música en vivo y festivales que celebran la modernidad sin perder sus raíces.
Negocios y oportunidades
Bangkok es el centro financiero y comercial de Tailandia y uno de los hubs más importantes del sudeste asiático. Las oportunidades de negocio abarcan desde turismo, comercio internacional, tecnología, gastronomía, moda y desarrollo inmobiliario.
Empresarios peruanos pueden aprovechar este destino para establecer alianzas estratégicas, explorar el mercado asiático o participar en ferias internacionales que promueven innovación y crecimiento económico.
Gastronomía para todos los gustos
La cocina tailandesa es uno de los mayores atractivos de Bangkok y se adapta a todos los bolsillos:
- Sector A: Restaurantes de lujo como Sühring o Gaa, ambos con estrellas Michelin, ofrecen menús degustación que fusionan técnicas modernas con ingredientes locales, con precios que superan los 250 USD por persona.
- Sector B: Restaurantes boutique como Cabbages & Condoms o Supanniga Eating Room, con clásicos como pad thai, green curry y som tam por 20 a 50 USD.
- Sector C: Puestos callejeros en áreas como Chinatown, Chatuchak o Silom, donde se pueden degustar platos como tom yum, brochetas de pollo y arroz con mango desde 2 USD.
Costos aproximados por segmento
- Sector A: USD 13,000 – 18,000 (business class, hoteles de lujo, experiencias privadas y traslados premium).
- Sector B: USD 6,000 – 8,500 (turista premium, hoteles boutique, excursiones grupales).
- Sector C: Desde USD 3,500 (vuelos económicos, hostales, transporte público y actividades locales).
Accesibilidad y transporte
El Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi (BKK) es el principal acceso a la ciudad, complementado por el Aeropuerto Don Mueang (DMK) para vuelos de bajo costo. Desde el aeropuerto, trenes, taxis, aplicaciones de movilidad y buses llevan a las principales zonas de la ciudad. El transporte público, con su moderno BTS Skytrain y MRT, facilita el desplazamiento rápido y económico por toda la capital.
Mejor época para viajar
La mejor temporada para visitar Bangkok es entre noviembre y marzo, durante la estación seca, con temperaturas más frescas y clima ideal para recorrer la ciudad. Entre abril y octubre, el clima es más húmedo y caluroso, pero con menos turistas y precios más bajos, ideal para quienes buscan viajes económicos.
Conclusión
La ruta Lima – Bangkok ofrece un viaje lleno de contrastes: desde templos centenarios hasta rascacielos futuristas, desde mercados callejeros vibrantes hasta restaurantes de clase mundial. Con opciones para todos los presupuestos, Bangkok se consolida como uno de los destinos más versátiles y atractivos del sudeste asiático para el viajero peruano.
Fuente: Sebastián Palacín