(Aeronoticias): En el barrio de Karen, en Nairobi, se encuentra Cultiva Kenya, un restaurante que ha logrado posicionarse como referente de la cocina sostenible en África Oriental. Su propuesta es clara: llevar a la mesa ingredientes orgánicos, frescos y cultivados en su propia granja, con un menú que cambia de acuerdo con las estaciones y las cosechas disponibles.
📌 Filosofía y visión
- Slogan: “Cultivar sabores, respetar origen”.
- Misión: rescatar cultivos locales, promover la agricultura orgánica y educar al comensal en torno a la sostenibilidad.
- Visión: convertirse en el principal referente de cocina sostenible en África, fusionando innovación gastronómica con responsabilidad ambiental.
🍽️ Estilo de cocina
- Cocina internacional de autor con fusiones entre tradiciones asiáticas, latinoamericanas y africanas.
- Menú estacional, basado en lo que produce la granja propia del restaurante.
- Opciones para vegetarianos y veganos, panadería artesanal y presentaciones innovadoras que sorprenden visualmente.
💵 Precios
- Los cócteles rondan los 9 dólares en promedio.
- El rango de consumo del restaurante se ubica en una categoría moderado-alta ($$$), accesible frente a la alta gastronomía internacional, pero con un nivel artístico y conceptual que lo hace competitivo a nivel mundial.
👨🍳 Chef y staff
- Fundador: Ariel Moscardi, chef ecuatoriano con amplia experiencia internacional en cocina sostenible.
- El equipo está compuesto por cocineros, agricultores y panaderos locales que trabajan directamente con productos de la granja y de proveedores cercanos.
🏆 Premios y reconocimientos
- Seleccionado en la plataforma de The World’s 50 Best Restaurants en su sección “Discovery”.
- Incluido por la revista Food & Wine entre los 20 restaurantes del momento en el mundo, gracias a su propuesta de alta cocina rústica y sostenible.
🏛️ Infraestructura y ambiente
- Ubicado en una zona verde de Nairobi, cuenta con espacios abiertos, jardines, huertos visibles y un ambiente rústico que conecta con la naturaleza.
- La decoración incluye materiales reciclados, vegetación, flores comestibles y un invernadero de microverdes.
👔 Código de vestimenta y accesibilidad
- Se recomienda un estilo casual elegante, aunque no hay un código rígido.
- El restaurante cuenta con áreas abiertas y cómodas, pero no existe información confirmada sobre accesibilidad para personas con movilidad reducida.
⭐ Comentarios de usuarios
- Los comensales destacan la frescura y originalidad de los platos, mencionando como favoritos el ceviche de kingfish y los tacos coreanos de pollo frito.
- El ambiente es descrito como un “oasis gastronómico” dentro de Nairobi, ideal para desconectarse del ritmo urbano.
Fuente: Sebastián Palacín