Lima – Reykjavik: una travesía hacia el reino del hielo y del fuego

La ruta Lima – Reikiavik no solo conecta aeropuertos, sino mundos. Combina paisajes extremos, cultura nórdica, innovaciones verdes y gastronomía sorprendente. Con opciones desde el lujo tranquilo hasta la aventura accesible, Islandia se perfila como un destino inolvidable para peruanos que buscan experiencias auténticas en el extremo norte del hemisferio.

0
14

(Aeronoticias):
La ruta Lima – Reikiavik (Islandia) es un puente hacia una de las geografías más impresionantes del planeta: paisajes volcánicos, géiseres, auroras boreales y cultura nórdica. Aunque no hay vuelos directos, se puede llegar mediante conexiones en ciudades como Londres, París o Ámsterdam, con una duración total de viaje que oscila entre 18 y 20 horas, dependiendo de las escalas.

Reikiavik, la capital de Islandia, es una mezcla encantadora de simplicidad humana, innovación artística y acceso privilegiado a maravillas naturales. Es la puerta de entrada ideal para quienes buscan una experiencia única en lo remoto y extraordinario.


Experiencias según el tipo de viajero

  • Sector A:
    Viajeros premium eligen business class con aerolíneas como Icelandair, con servicios cómodos y gastronomía a bordo. En Reikiavik, se alojan en hoteles exclusivos como el Hotel Borg o el Canopy by Hilton, disfrutando de tours privados a la Costa Sur, baños relajantes en spas geotermales y cenas gourmet con ingredientes locales como langosta del Ártico y cordero islandés.
  • Sector B:
    Turistas de clase media eligen turista premium y se alojan en hoteles 3 o 4 estrellas como CenterHotel Midgardur. Sus itinerarios incluyen pequeñas excursiones al Círculo Dorado – con Gullfoss, Geysir y el Parque Thingvellir –, caminatas a cascadas como Seljalandsfoss y baños termales en el famoso Blue Lagoon en grupos organizados.
  • Sector C:
    Mochileros y estudiantes viajan con vuelos económicos y se hospedan en hostels como Kex Hostel o Alda Hotel Reykjavik. Disfrutan de caminatas auto-guiadas por el centro, visitan librerías, galerías, cafés locales, y talleres de arte comunitario. También acceden a excursiones grupales económicas para avistar auroras boreales o recorrer glaciares.

Cultura y turismo

Reikiavik es una ciudad moderna y acogedora, con un fuerte componente cultural. Destacan museos como Harpa, el centro de artes escénicas con arquitectura vidriosa; la iglesia Hallgrímskirkja, con vistas panorámicas de la ciudad; y la vibrante escena de arte urbano y música local.

La proximidad a formaciones naturales icónicas – géiseres, cascadas, volcanes y glaciares – convierte a esta ciudad en el punto de partida perfecto para combinar cultura y aventura en uno solo viaje.


Negocios y oportunidades

Islandia es reconocida por sus iniciativas de energía geotérmica, pesca sostenible y turismo responsable. Reikiavik acoge conferencias sobre innovación medioambiental y desarrollo sostenible, lo que la convierte en un destino estratégico para empresarios peruanos interesados en energías limpias, economía circular y cultura polar.


Gastronomía para todos los gustos

  • Sector A: Restaurantes refinados como Dill o Matur og Drykkur, con menús degustación de cocina nodriza moderna que pueden superar los 200 USD por persona.
  • Sector B: Bistrós y cafés como Saegreifinn (sopa de langosta en pan de centeno) o Bæjarins Beztu Pylsur (pølsa tradicional), con precios de 15 a 50 USD.
  • Sector C: Food trucks y cafeterías locales que ofrecen skyr, bollería tradicional y hot dogs islandeses por menos de 10 USD.

Costos aproximados por segmento

  • Sector A: USD 8,000–10,500 (business class, hoteles exclusivos, tours privados).
  • Sector B: USD 4,000–5,500 (turista premium, hoteles 3-4 estrellas, excursiones en grupo).
  • Sector C: Desde USD 2,500 (vuelos low cost, hostales, actividades accesibles).

Accesibilidad y transporte

El Aeropuerto Internacional de Keflavík (KEF) está a unos 50 km al suroeste de Reikiavik. Se accede fácilmente mediante Flybus o servicios privados. Dentro de la ciudad, caminar es eficiente, o se usan también buses urbanos, bicicletas eléctricas o excursiones organizadas para salir de la capital.


Mejor época para viajar

Para ver las auroras boreales, lo ideal es entre septiembre y marzo, con noches largas y cielos despejados. Para disfrutar de luz casi constante y naturaleza alpina, la época ideal va de junio a agosto, durante el verano islandés.


Conclusión

La ruta Lima – Reikiavik no solo conecta aeropuertos, sino mundos. Combina paisajes extremos, cultura nórdica, innovaciones verdes y gastronomía sorprendente. Con opciones desde el lujo tranquilo hasta la aventura accesible, Islandia se perfila como un destino inolvidable para peruanos que buscan experiencias auténticas en el extremo norte del hemisferio.

Fuente: Sebastián Palacín