“Noma Lima: el sello gastronómico de Dinamarca en el corazón del Perú”

Noma Lima ya acumula reservas con meses de anticipación, y los críticos lo señalan como un serio candidato a ingresar en la lista de The World’s 50 Best Restaurants en su primera edición latinoamericana. Como suele suceder con la marca, no falta la polémica: algunos chefs peruanos han cuestionado la “invasión” extranjera en su propio terreno gastronómico. Sin embargo, para otros, es una oportunidad de mostrar al mundo cómo los productos peruanos pueden ser transformados con creatividad nórdica.

0
11

(Aeronoticias): Dinamarca, reconocida por liderar la alta cocina mundial gracias al restaurante Noma de Copenhague, sorprende ahora con su expansión hacia Latinoamérica. La apertura de Noma Lima ha generado un gran revuelo en el sector, no solo por la trascendencia del nombre, sino porque trae consigo el espíritu del New Nordic Cuisine a la capital peruana.

El restaurante mantiene su slogan: “Time and Place in Cuisine”, reflejando la filosofía de crear platos que nacen de los ingredientes locales y del respeto al entorno. En su misión, Noma busca redefinir la forma en que los comensales entienden la gastronomía, mientras que su visión apunta a consolidarse como un laboratorio global de sabores y sostenibilidad.

El chef René Redzepi, formado en el Copenhagen Hospitality College, ha enviado a Lima a un equipo encabezado por su discípula Louise Bannon, especialista en fermentación y panadería. Este staff trae consigo técnicas nórdicas como la fermentación, el uso de flores silvestres y la reinterpretación de vegetales, adaptándolas a insumos peruanos como el cushuro, el maíz morado y la chirimoya.

Los platos destacados incluyen:

  • Tártaro de alpaca con miso de quinua.
  • Ceviche de conchas negras con kombucha de sauco.
  • Helado de cushuro con miel de diente de león.

La experiencia gastronómica es de alto nivel, con precios que oscilan entre los 250 y 350 dólares por persona, incluyendo un maridaje de vinos nórdicos, sidras artesanales y fermentados amazónicos.

En cuanto a infraestructura, el local en Barranco combina diseño minimalista escandinavo con detalles de madera peruana, ventanales que permiten la entrada de luz natural y un pequeño huerto urbano. La accesibilidad es total, con facilidades para personas con movilidad reducida, y su código de vestimenta es smart casual.

Noma Lima ya acumula reservas con meses de anticipación, y los críticos lo señalan como un serio candidato a ingresar en la lista de The World’s 50 Best Restaurants en su primera edición latinoamericana. Como suele suceder con la marca, no falta la polémica: algunos chefs peruanos han cuestionado la “invasión” extranjera en su propio terreno gastronómico. Sin embargo, para otros, es una oportunidad de mostrar al mundo cómo los productos peruanos pueden ser transformados con creatividad nórdica.

Los usuarios en redes sociales destacan el carácter experimental y provocador de la propuesta, describiéndola como “una experiencia que te obliga a repensar lo que significa comer en Lima”.

Razones para visitarlo:

  • Vivir la fusión de dos potencias gastronómicas: Perú y Dinamarca.
  • Ser parte de un proyecto que mezcla innovación, sostenibilidad y respeto por los ingredientes locales.
  • Experimentar técnicas de fermentación únicas en el mundo.

Fuente: Sebastián Palacín