(Aeronoticias).- En el mes de marzo de 2013 comenzarán los actos protocolares en conmemoración a la fundación del Instituto Peruano de Derecho Aéreo IPDA, que fuera reconocido oficialmente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, a través de la Resolución Ministerial 068-89 en 1989, siendo titular de la Cartera el Ingeniero Luis Heysen Zegarra.
Durante más de 3 décadas, el IPDA editó una revista jurídica con 54 ediciones desde 1984 a 1996 en las que escribieron los más connotados juristas expertos en derecho aéreo en el mundo.
Se organizaron más de 80 seminarios y simposios en derecho aéreo nacional y se forjó el pensamiento doctrinario que dio nacimiento a la doctrina peruana de derecho aereo consagrada con respaldo presidencial luego que el Presidente Fernando Belaunde Terry por Resolucion Suprema N 0080 TC nombrara a la Comision de Juristas Expertos en Derecho Aereo que presidiera Julian Palacin Fernandez y que elaboro el primer documento de politica aerea que tuvo el Peru en su historia y que sirvio para solucionar el impase aereo Peru USA .
Desde 1989 a 1995 el IPDA en convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Colegio de Abogados de Lima y la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial, dictó en el tercer piso del Colegio de Abogados de Lima en la Av. Santa Cruz en Miraflores, 5 cursos de post grado en derecho aéreo y espacial del que egresaron más de 400 especialistas de Perú, Colombia, Venezuela, Honduras, Panamá, Bolivia, El Salvador, República Dominicana y Egipto, la doctrina peruana de derecho aereo comenzo a ser respetada a nivel internacional especialmente con los libros de derecho aereo publicados y editados por el IPDA.
Integraron el IPDA, muchos juristas que ya viajaron al cielo como José Daniel Parada Vásquez de España, Héctor Perucchi y Adrián Alzueta de Argentina, Alvaro Bauza de Uruguay, Víctor Marchena Errol, Alfredo Gildemeister Martinez , Guillermo Velaochaga y Andres Aramburu Menchaca de Peru.
El IPDA fue invitado por el Congreso de la República del Perú para la elaboración de la Ley 24882, Ley de Aeronáutica Civil del Perú que rigió desde 1988 al 2000 y en la Ley 27261, vigente hasta la fecha.
El Congreso pidió al IPDA en el año 2000 una opinión jurídica antes de la firma del Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Preside el Instituto Peruano de Derecho Aéreo durante estos 33 años el jurista Julián Palacin Fernández, quien en su Junta Directiva está acompañado de los más connotados juristas expertos en Derecho Aéreo que tiene el Perú, como la Dra. Luz Elena García Núñez, la Dra. Marilyn Flórez Villaverde, entre otros distinguidos juristas que integran esta institución que es la que representa la doctrina peruana en derecho aéreo a nivel internacional. Como miembros de honor se han incorporado a juristas de la talla de Marina Donato, Maria Delia Bueno y Mari Estela Dominguez de Argentina, Alejandro de Fuentes Talice de Uruguay, Gloria Castro de Honduras, Aníbal Torres Vásquez, Felipe Osterling Parodi, Jorge Avendaño Váldez, Vladimir Paz de la Barra,Juan Vicente Ugarte del Pino entre otros.