Freyre y Di Bello viajaron luego a la capital de la provincia de Tierra del Fuego para cumplir tareas ad honorem que realizan para el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el organismo oficial que ofició de facilitador del matrimonio, en declaraciones a la prensa desde Ushuaia. “Es un hecho histórico”, dijo Claudio Morgado, presidente del INADI.

Freyre explicó que habían pedido un turno para casarse y el registro civil se lo negó, pero la gobernadora Fabiana Ríos finalmente los autorizó. “Sabíamos que la gobernadora es una persona que simpatiza con esta causa”, dijo Di Bello y aseguró que “esto es un paso adelante hacia la igualdad jurídica de todos y todas”.
Sólo un sencillo trámite más hizo falta y fue el cambio de domicilio que di Bello hizo a la ciudad de Ushuaia.
«Acabamos de casarnos. Estamos sumamente emocionados y felices por lo que esto significa, no sólo para nosotros dos, sino para todos los gays y lesbianas de la Argentina. Estamos muy orgullosos», dijo Di Bello, cuando la novedad se hizo pública.
Y agregó: «Acá, desde el fin del mundo o el principio, iluminamos a todos. No lo quisimos hacer público hasta terminar para evitar artilugios legales que nos impidieran casarnos. Lo que ocurrió el 1° de diciembre fue muy duro y nos causó mucho daño».