(Aeronoticias) El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que su país estudia alternativas jurídicas para reclamar a Chile el usufructo de las aguas del río Silala que brota en el departamento de Potosi y que es aprovechado por su vecino gratuitamente para sus intereses.
El mandatario hizo este anuncio en el Día del Mar, fecha patriótica en Bolivia para recordar la defensa de Calama durante la invasión chilena hacen 137 años que concluyó con la pérdida de todo su litoral en el Pacifico, conforme recordó hoy el diario La Razón de La Paz.
En Chile la reacción estuvo a cargo del canciller Heraldo Muñóz, quien convocó a la prensa para responder que, según apreciaciones de sus autoridades, las aguas del Chilala son internacionales, por lo que les asiste derechos para utilizarlas.
«Podemos contrademandar a Bolivia», enfatizó Muñóz, al tiempo que rechazaba el llamado de Evo Morales para un entendimiento vía negociaciones, calificando como «falso» el ofrecimiento de La Paz.Así informó hoy el matutino chileno La Tercera.
Ya en el 2009 se llegó a un pre acuerdo para zanjar esta situación durante una cita compartida entre la presidenta chilena Michelle Bachelet y su par boliviano Evo Morales, pero no se concluyó finalmente.
El río Silala nace en el Salar de Uyuni como fruto de varios manantiales, tiene una extensión de 56 kilómetros y sus aguas fueron desviadas por manos chilenas en una decisión unilateral, comprometiéndose a pagar un 50 por ciento, lo cual hasta la fecha no se ha cumplido..
Este tema podría llegar hasta los tribunales de la Corte Internacional de La Haya, complicando a Chile que ya afronta una demanda de Bolivia por una salida al mar, caso que se actualizará en el próximo mes de Julio.