Crisis en Siria: Del G20 al G2

0
234

(Aeronoticias).- Autoridades políticas europeas y del mundo han dicho no a una respuesta militar por parte de Estados Unidos contra Siria en la cumbre del G20, reunión de las 20 potencias mundiales a nivel económico, luego de que Norteamérica acusara a la nación asiática de disparar gas sarín a poblaciones indefensas, lo que meses atrás fue señalado por el presidente Obama de «cruzar una línea roja».

Con una Francia inusitadamente alineada a los intereses estadounidenses, tanto Rusia, China, Alemania como Reino Unido dijeron no a una intervención. Tanto el presidente de la COmisión Europea como el presidente del Consejo, José Manuel Barroso y Herman van Rompuy apelan a una solución política por lo acontecido en Siria.

La posibilidad de llegar a una posición común -eufemismo de una orden de ataque a Siria- terminó siendo rechazada por Angela Merkel, Canciller alemana. Miembros del BRICS -las cinco futuras potencias mundiales, según proyecciones económicas, conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, según el emisario exsoviético, Dimitri Peskov, secretario de Prensa del mandatario ruso, habían manifestado una «dura y negativa»  reacción por el espionaje realizado por los servicios secretos de EEUU en contra de los cinco países, debilitando de esta manera la posición Obama.

Con información de El País.