(Aeronoticias).- «Vamos a presentar la propuesta a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, pues uno de los preceptos fundamentales es la garantía de la libertad de expresión, pero también de los derechos individuales, principalmente el de la privacidad, que también está garantizado en nuestra Constitución», declaró la mandataria Dilma Rousseff, luego de que un diario brasileño informara del espionaje a las comunicaciones que sufriera Brasil por parte de la Agencia Nacional de Seguridad -NSA en inglés-, de la cual Edward Snowden, exanalista, trabajaba.
Hasta entonces el mandatario Ollanta Humala, el autoproclamado nacionalista, el hombre fuerte que venía a poner orden al neoliberalismo rampante y bla, bla, bla -reemplácelo por los adjetivos que usaba el candidato Humala-, no ha respondido luego de que Perú figurara entre los países espiados por Estados Unidos.
Y si alguien intentara señalar que el espionaje era en nombre de la defensa norteamericana, se retrucará añadiendo que la nación norteamericana espiaba para conseguir «secretos comerciales».
Con información de El Colombiano. Infografía de O Globo.
{jathumbnail off images=»images/stories/13/07/090713/infog.jpg,images/stories/13/07/090713/infog2.jpg»} {loadposition relacionados}