El multimillonario opositor de derecha Sebastián Piñera y el oficialista Eduardo Frei se medirán el domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, en los comicios más duros para el bloque de centroizquierda que lleva dos décadas en el Gobierno.
Los analistas dicen que Piñera tiene buenas posibilidades de convertirse en el primer presidente de derecha democráticamente electo en el país en medio siglo, aunque Frei intentará mantener en el poder a la coalición de centroizquierda Concertación.

Los candidatos que definirán la presidencia en la segunda vuelta continuarán con las políticas fiscales que han hecho de Chile uno de los países más estables de la región y no planean grandes cambios en la arena económica.
Mientras Piñera plantea poner más énfasis en el sector privado para promover el empleo y el crecimiento económico, Frei ha enfatizado el papel del Estado y una continuidad de las políticas de la popular mandataria Michelle Bachelet.
A continuación algunos planteamientos de Piñera y Frei, que pasaron a segunda vuelta con un 44 por ciento y un 29,6 por ciento de los votos, respectivamente, en la elección del 13 de diciembre.
SEBASTIAN PIÑERA:
* Mantener en cero la regla del superávit fiscal estructural, como lo bajó transitoriamente el actual Gobierno.
* Dar incentivos al sector privado para impulsar la creación de 1 millón de empleos y estimular a la economía.
* Revisión de los impuestos, promoviendo un descenso en los de las personas y pequeñas y medianas empresas.
* Analizar la fusión de los reguladores del mercado de valores y de bancos.
* Renovar la gestión de las grandes empresas estatales como Codelco y la petrolera ENAP. Descentralizar el Estado.
* Impulsar el desarrollo y presencia de energías renovables no convencionales como la solar, eólica, geotérmica, mareomotriz y bioenergía.
* Introducir derechos legales para las parejas del mismo sexo, aunque está en contra del matrimonio homosexual.
* Extensión del período postnatal de tres a seis meses.
* Colocar 10.000 nuevos policías en las calles para el combate de la delincuencia.
* Plantar 16 millones de árboles en las ciudades, lo que equivaldría a un árbol por cada chileno.
* Fomentar la participación voluntaria de los fondos de pensiones privados dentro de un sistema común de recaudación y cobranza de cotizaciones.
EDUARDO FREI:
* Continuar con los programas sociales de la presidenta Michelle Bachelet y extenderlos a la clase media.
* Crear una comisión que prepare una propuesta de reforma tributaria durante los primeros 90 días de su Gobierno.
* Plantea crear 700.000 puestos de trabajo.
* Establecer reformas al código del trabajo donde se incluye una mayor negociación colectiva y sindicalización.
* Mantener la propiedad estatal de Codelco en 100 por ciento.
* Reducir gradualmente a los pensionados el 7 por ciento de aporte al sistema estatal de salud.
* Terminar con la municipalización de la educación pública en comunas sin el tamaño adecuado para hacerlo y traspasar la administración a entidades estatales descentralizadas.
* Buscar una igualdad de derechos legales para parejas de hecho, incluyendo aquellas del mismo sexo.
* Promover que las empresas privadas de administración de salud y pensiones informen cifras de dividendos y utilidades.
* Recortar los años de carreras universitarias y establecer discriminación positiva para el acceso a la educación superior, dando preferencia a la admisión de estudiantes de menos ingresos y de pueblos originarios.
* Extender el período postnatal a seis meses.