Tras el esperado fallo de La Haya surgirán muchos negocios entre peruanos y chilenos

0
222

(Aeronoticias).- El diario digital santiaguino El Portal hizo hoy un amplio enfoque sobre el diferendo marítimo que enfrenta al Perú con Chile, concluyendo que “ todo indica que el tema territorial e incluso de reivindicación  histórica cederá posiciones ante la promesa de nuevos y jugosos negocios que beneficiarán a grupos empresariales de ambos países”.

Apunta también que al final de esta controversia habrá no solo una paz asegurada si no negocios…muchos negocios,  habida cuenta que las inversiones chilenas para el próximo año  alcanza la no despreciable suma de 16 mil millones de dólares en el Perú, país que es considerado como el número uno entre los “emergentes” de América Latina”.

El análisis de El Mostrador atribuye a la cancillería peruana la hábil estrategia de llevar  por “cuerdas separadas” el tema del diferendo marítimo con Chile, logrando instalar en la comunidad internacional que la reclamación de su país “ era tan justa que el gobierno de Chile optó mantener total normalidad en el relacionamiento bilateral. Sin duda alguna un gran triunfo de la experimentada cancillería peruana”, subraya el portal sureño.

Especula igualmente que La Haya otorgaría al Perú el llamado “ Tringulo externo”, que Chile considera como aguas internacionales, mientras que Perú aspira a que sea parte de su Zona  Económica Exclusiva, sobre lo cual el ex canciller peruano José Antonio García Belaúnde ha manifestado que es muy posible que finalmente sea entregado al Perú.

Justamente se trata de una zona privilegiada de alrededor de 29 mil kilómetros cuadrados  de un mar muy rico en recursos pesqueros hacia donde tienen puestas sus miradas grandes empresas multinacionales e internacionales…y por supuesto las chilenas y las peruanas.

Mientras tanto el esperado veredicto de La Haya parece que se conocerá ya no en este mes de Julio si no en Setiembre próximo, mes de la Primavera en el Perú y de grandes enfrentamientos electorales en Chile en las que probablemente asuma la presidencia nuevamente la socialista Michelle Bachelet.