(Aeronoticias):
Cuando hablamos de criaturas marinas con formas hipnóticas y habilidades extraordinarias, pocas igualan a las estrellas de mar. Aunque parezcan simples adornos del océano, estas equinodermos albergan una enorme diversidad: se han identificado más de 2,000 especies distintas, muchas de ellas con capacidades dignas de ciencia ficción.
Aquí te presentamos algunas de las especies más fascinantes y lo que las hace únicas:
🔴 1. Estrella de mar común (Asterias rubens)
- Hábitat: Océano Atlántico noreste y mar del Norte
- Color: Naranja, rojiza o violeta
- Número de brazos: 5
- Dato curioso: Puede regenerar sus extremidades perdidas
- Alimentación: Moluscos, especialmente mejillones
🟠 2. Estrella corona de espinas (Acanthaster planci)
- Hábitat: Arrecifes del Indo-Pacífico
- Tamaño: Hasta 50 cm de diámetro
- Número de brazos: 12–23
- Peligrosidad: ¡Tóxica! Sus espinas liberan veneno doloroso
- Dato curioso: Aunque hermosa, puede destruir corales masivamente si prolifera
🔵 3. Estrella girasol (Pycnopodia helianthoides)
- Hábitat: Costas del Pacífico norte (desde California hasta Alaska)
- Tamaño: Hasta 1 metro de diámetro
- Número de brazos: 16–24
- Dato curioso: Es la estrella de mar más grande y rápida del mundo
- Estado: En peligro crítico por síndrome de desgaste de estrellas
🟣 4. Estrella de cojín (Culcita novaeguineae)
- Hábitat: Indo-Pacífico y Australia
- Forma: Redondeada, inflada (como una almohada marina)
- Colores: Variados: azul, rosa, naranja, verde
- Dato curioso: Tiene un aspecto adorable pero puede devorar arrecifes enteros
🟡 5. Estrella azul (Linckia laevigata)
- Hábitat: Océanos Índico y Pacífico
- Color: Azul intenso (a veces verde o púrpura)
- Tamaño: 30–40 cm
- Dato curioso: Popular en acuarios, y símbolo de belleza marina tropical
- Regeneración: Puede regenerar todo su cuerpo desde un solo brazo
⚪ 6. Estrella serpiente (Ophiuroidea – clase)
- Hábitat: Mundial; desde arrecifes hasta profundidades abisales
- Número de brazos: 5, extremadamente delgados y flexibles
- Movimiento: Más rápido que otras estrellas; se arrastra como serpiente
- Dato curioso: Tiene boca, pero sin ano ni cerebro (sí, así como lo lees)
🟤 7. Estrella de mar chocolate (Nidorellia armata)
- Hábitat: Pacífico oriental (México, Ecuador, Galápagos)
- Color: Marrón con bordes negros, similar a una galleta de chocolate
- Dato curioso: Muy buscada por coleccionistas, pero en riesgo por sobreexposición
- Alimentación: Detritívora, pero también carnívora
🧠 ¿Sabías que…?
- Las estrellas de mar no tienen cerebro ni sangre, pero sí un sistema nervioso complejo y sangre basada en agua salada.
- Respiran por la piel y mueven sus brazos con cientos de pequeños pies hidráulicos.
- Pueden invertir su estómago fuera del cuerpo para digerir presas por fuera.
- Algunas especies se parten en dos voluntariamente para reproducirse por fisión.
⚠️ Estado de conservación
Muchas especies están amenazadas por:
- Síndrome de desgaste de estrellas, una enfermedad viral que las descompone vivas
- Cambio climático, que afecta su regeneración y entorno
- Contaminación por plásticos y turismo masivo, que altera sus hábitats
Las estrellas de mar no son solo íconos decorativos del mar. Son arquitectas invisibles del ecosistema, bioindicadores de salud oceánica y maestras de la regeneración. Conocerlas es el primer paso para conservarlas.
Fuente: Sebastián Palacín