🐙 “Cerebros del océano: Las especies de pulpo más increíbles y lo que aún no sabías de ellas”

Los pulpos no solo son una maravilla biológica, sino también un recordatorio de lo poco que aún sabemos del fondo del mar. Su inteligencia, belleza y misterio los convierten en embajadores silenciosos de un océano que debemos proteger.

0
6

(Aeronoticias):
En los rincones más misteriosos del océano vive una criatura que parece salida de una novela de ciencia ficción: el pulpo. Inteligente, escurridizo y cambiante, este molusco cefalópodo no solo es maestro del camuflaje, sino que cuenta con más de 300 especies conocidas, muchas aún por descubrir. ¿Qué esconden estos invertebrados de ocho brazos y tres corazones? La ciencia aún los estudia con asombro.

A continuación, un repaso por las especies más sorprendentes de pulpo, sus habilidades, hábitats y rarezas:


🟣 1. Pulpo común (Octopus vulgaris)

  • Tamaño: Hasta 1 m
  • Hábitat: Costas rocosas y arrecifes de todo el mundo
  • Inteligencia: Usa herramientas, resuelve laberintos y abre frascos
  • Dato curioso: Cambia de color y textura en menos de un segundo
  • Distribución: Atlántico, Mediterráneo, Pacífico oriental

🟠 2. Pulpo de anillos azules (Hapalochlaena spp.)

  • Tamaño: 12–20 cm (pequeño pero letal)
  • Hábitat: Aguas poco profundas de Australia y el Pacífico occidental
  • Veneno: Su picadura puede matar a un humano en minutos
  • Advertencia: No existe antídoto; su color se intensifica cuando se siente amenazado
  • Dato curioso: Hermoso pero extremadamente peligroso

🔵 3. Pulpo manta o pulpo pelágico (Tremoctopus violaceus)

  • Tamaño: Las hembras alcanzan 2 m; machos, apenas 2.4 cm
  • Hábitat: Alta mar, en aguas tropicales y templadas
  • Adaptación extrema: Machos diminutos mueren tras reproducirse
  • Dato curioso: Las hembras usan tentáculos robados de medusas venenosas para defenderse

🟡 4. Pulpo imitador (Thaumoctopus mimicus)

  • Tamaño: Hasta 60 cm
  • Hábitat: Océano Índico y Pacífico suroriental
  • Habilidad única: Imita más de 15 animales diferentes (serpientes marinas, peces planos, medusas)
  • Dato curioso: Lo hace para engañar a depredadores o cazar

🟤 5. Pulpo Dumbo (Grimpoteuthis spp.)

  • Tamaño: 20 cm–1.5 m
  • Hábitat: Profundidades abisales (>3.000 metros)
  • Apariencia: Aletas como orejas, similares al elefante de Disney
  • Dato curioso: Nada usando sus aletitas, no por propulsión
  • Riesgo de extinción: Algunas especies están amenazadas por minería submarina

⚪ 6. Pulpo gigante del Pacífico (Enteroctopus dofleini)

  • Tamaño: Hasta 4–5 m y más de 50 kg
  • Hábitat: Océano Pacífico Norte (desde California hasta Japón)
  • Longevidad: Vive 3–5 años, pero puede llegar a resolver tareas cognitivas complejas
  • Dato curioso: Puede reconocer rostros humanos
  • Récord: El más grande jamás registrado pesó 272 kg

🟠 7. Pulpo de coco (Amphioctopus marginatus)

  • Tamaño: 15–25 cm
  • Hábitat: Indonesia y Filipinas
  • Dato curioso: Usa conchas y cocos partidos como refugio portátil (¡herramienta!)
  • Comportamiento: Puede caminar “erguido” con dos brazos, simulando piernas

🔬 ¿Sabías que…?

  • Los pulpos tienen tres corazones: dos para bombear sangre a las branquias y uno para el resto del cuerpo.
  • Su sangre es azul, por contener hemocianina, ideal para bajas temperaturas y oxigenación eficiente.
  • Cada uno de sus brazos tiene autonomía neuronal, lo que significa que «piensan» por sí mismos.
  • Son animales solitarios y caníbales, salvo en apareamiento (que muchas veces termina en muerte).

🧠 ¿Son los más inteligentes del reino marino?

Sí. Estudios recientes han confirmado que los pulpos pueden resolver problemas, memorizar patrones, jugar con objetos, e incluso escapar de acuarios cerrados. Algunos científicos los llaman “los extraterrestres del mar”.


⚠️ Conservación

Muchas especies están en riesgo debido a:

  • Pesca industrial no regulada
  • Contaminación de plásticos
  • Pérdida de hábitat por acidificación oceánica

Los pulpos no solo son una maravilla biológica, sino también un recordatorio de lo poco que aún sabemos del fondo del mar. Su inteligencia, belleza y misterio los convierten en embajadores silenciosos de un océano que debemos proteger.

Fuente: Sebastián Palacín