Congreso aprueba ley para regular inteligencia artificial en el Perú

La Ley de Inteligencia Artificial Responsable, como ha sido denominada, obliga a las empresas que desarrollen o implementen sistemas de IA a registrar sus algoritmos ante una nueva entidad reguladora: la Autoridad Nacional de Tecnologías Emergentes (ANTE). Además, se prohíbe el uso de IA para vigilancia masiva sin orden judicial y se exige transparencia en los sistemas que tomen decisiones automatizadas en sectores como salud, justicia y finanzas.

0
13

(Aeronoticias): En una histórica sesión plenaria celebrada este lunes 27 de octubre de 2025, el Congreso de la República aprobó por mayoría la primera ley que regula el uso de la inteligencia artificial (IA) en el país. La norma establece principios éticos, límites de uso y mecanismos de supervisión para garantizar que estas tecnologías respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La Ley de Inteligencia Artificial Responsable, como ha sido denominada, obliga a las empresas que desarrollen o implementen sistemas de IA a registrar sus algoritmos ante una nueva entidad reguladora: la Autoridad Nacional de Tecnologías Emergentes (ANTE). Además, se prohíbe el uso de IA para vigilancia masiva sin orden judicial y se exige transparencia en los sistemas que tomen decisiones automatizadas en sectores como salud, justicia y finanzas.

El congresista Diego Salazar, impulsor del proyecto, afirmó que “el Perú no puede quedarse atrás en la revolución tecnológica, pero tampoco puede permitir que esta avance sin reglas claras”. Por su parte, organizaciones de derechos digitales saludaron la iniciativa, aunque advirtieron que será clave su implementación efectiva.

La ley entrará en vigencia en enero de 2026 y se espera que marque un precedente en la región.

Fuente: Sebastian Palacin