En julio se implementarán en todo el país 20 puntos de emisión de pasaporte electrónico

0
477

(Aeronoticias) Durante julio de este año se implementarán 20 puntos de emisión del pasaporte electrónico a nivel nacional, se informó durante la presentación del premio al mejor documento de identidad del 2016 de América Latina obtenido por el pasaporte peruano.

En este evento, donde participó el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe y el superintendente nacional de Migraciones, Boris Potozén Braco, se presentó el premio obtenido el 21 de este mes en México.

“Es un reconocimiento a este pasaporte que, internamente, lo llamamos ‘pasaporte SER’ porque es seguro, con 88 mecanismos de seguridad; es económico, el más económico de la región; y se emite con rapidez, con un promedio de media hora en el proceso de entrega, cuando en países vecinos la demora es de dos o tres días o una semana”, expresó el ministro.

Felicitó a todo el equipo de Migraciones y al consorcio que hizo posible la emisión del pasaporte por el logro alcanzado, gracias a una política de seguridad integral de este gobierno que ha llevado incluso a una exoneración de la Visa Schengen en Europa.

Indicó que los peruanos pueden sentirse tranquilos porque desde el próximo mes podrán tramitar de manera directa el pasaporte a nivel nacional, a diferencia de ahora en que solo se emite en la sede central de Migraciones, en Lima.

Hasta el momento, Migraciones ha emitido más de 22 mil pasaportes electrónicos. Desde julio, la Superintendencia tiene planificado entregar a nivel nacional este documento basado en la biometría, que tiene un costo de S/ 98.50 y una vigencia de cinco años y de tres para menores de 12 años de edad.

El superintendente de Migraciones, quien recibió el premio en la capital mexicana en el evento High Security Printing Latinoamérica, organizado por la entidad Reconnaissance International, informó que la seguridad que brinda el pasaporte electrónico peruano fue fundamental para la obtención del galardón.

El documento de viaje tiene 88 medidas de seguridad de hasta tres niveles: 35 en el primer nivel, que se ven a simple vista; 34 en el segundo nivel, que se aprecian con luz ultravioleta; y 19 en el tercer nivel, que se pueden ver en laboratorio con microscopio y luz infrarroja.

Fuente: Andina