Presidente del Poder Judicial niega haber transgredido la Constitución en caso de interceptación telefónica

0
236

(Aeronoticias).-El titular del Poder Judicial, César San Martín rechazó tajantemente haber transgredido la  Constitución en torno al cuestionado caso del congresista Luis Galarreta, al indicar que por su investidura no puede intervenir en el proceso sobre interceptaciones.

Explicó que el juez que asume un caso, resuelve según sus propios cánones jurídicos, y el presidente del Poder Judicial ‘no tiene arte ni parte’ en los procesos.

Negó  tener ‘responsabilidad política’ en este sonado caso, ya que  considera que este tipo de compromiso solo la tienen los funcionarios que tienen la confianza del Parlamento.

En declaraciones a la prensa San Martín dijo:»El presidente del Poder Judicial no imparte justicia. No es un caso siquiera de la Corte Suprema, es un caso de un juzgado supraprovincial en el que todos los jueces son independientes y responsables de lo suyo. Cuando fui invitado al Congreso, fui por mi voluntad, porque yo no he sido citado ni tengo responsabilidad política».

Por ello descartó la posibilidad de que pueda ser acusado constitucionalmente por la decisión de un juez de abrir el secreto de las comunicaciones al parlamentario Galarreta, como lo pide cierto sector.

“¿Qué artículo de la Constitución he infringido si sobre el hecho no tengo absolutamente nada que ver?”, preguntó el presidente de la Corte Suprema.

También consideró que el juez Abel Pulido debió realizar un ‘control rigurosísimo’ al pedido del fiscal para levantar el secreto de las comunicaciones, hecho que evidentemente no hizo.

Cabe señalar que el juez Pulido ha sido separado de la investigación al periodista Rudy Palma, cuyo teléfono fue intervenido por haber interceptado los correos de altos funcionarios de los ministerios de Economía y Comercio.

San Martín aseguró desconocer si el mencionado magistrado ha sido presionado para resolver este caso, sin embargo, aclaró, ante la presidencia del Poder Judicial y la Corte Suprema, nadie del Ejecutivo se pronunciado.

pj