Movimientos involuntarios de Parkinson pueden tratarse con cirugía

0
324

 

(Aeronoticias).- Especialistas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud, vienen aplicando una nueva forma de terapia para los pacientes con Parkinson. Se trata de las cirugías de estimulación profunda, que a través de electrodos, modula las neuronas que se alteran en el curso de la enfermedad.

«La estimulación profunda se puede realizar solo en pacientes con características clínicas especiales, en vista de ello hasta a la fecha se han beneficiado a 20 asegurados de diversas partes del país con buenos resultados», explicó el especialista, doctor Julio Quispe Palpa, jefe del Servicio de Neurología General del mencionado nosocomio.

El galeno en mención enfatiza que dicha terapia es útil pero recalca que solo para ciertas molestias y para cierto tipo de pacientes. «Es mejor para las complicaciones motoras como los movimientos involuntarios de torsión que son muy difíciles y a veces imposibles de controlar con medicamentos», acotó.

Como bien sabemos la enfermedad de Parkinson es un mal degenerativo del sistema nervioso y ataca preferentemente a las neuronas que están relacionadas con la actividad motriz de las personas. Lamentablemente no tiene cura y origina invalidez en miles de personas.

Los síntomas más frecuentes que presentan estos pacientes son temblores en las extremidades, dificultades en el habla y al caminar, enlentecimiento de los movimientos y otras molestias diversas como estreñimiento, dolores de las extremidades, depresión, ansiedad o mareos.

Esta penosa enfermedad no distingue géneros, y se inicia en los casos más frecuentes, a partir de los 40 años. Sin embargo se han reportado incidentes de pacientes que han presentado la enfermedad a temprana edad.

EsSalud hace un llamado a la comunidad para recordar que no hay forma alguna de prevenir esta enfermedad, pero si se puede prevenir las complicaciones que conllevan alterando en muchos casos el estilo de vida de las personas.

Por ello, es importante la terapia física, el apoyo psicológico y el uso racional de medicamentos sin descuidar la educación sobre la enfermedad al paciente y a su familia.

parkinson