(Aeronoticias): Aviación Digital, Sp.- En un logro que resalta la versatilidad, Iberojet ha completado con éxito su primera travesía transoceánica a través del Pacífico, conectando el continente americano con Japón en una operación chárter diseñada exclusivamente para un cliente corporativo. Los vuelos, realizados los días 1 y 2 de noviembre de 2025, utilizaron dos aeronaves Airbus A350 y representan un avance significativo en la capacidad operativa de la aerolínea.
Esta misión de Iberojet, fortalece su posición en el mercado de vuelos corporativos y ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance and Insurance). Según fuentes de la compañía, el proyecto surgió de la visión de Matt Chaifetz, CEO de MICE Connections, quien confió en la flexibilidad y el profesionalismo del equipo para ejecutar rutas complejas y personalizadas.

Rutas Innovadoras: De Lima y México a Tokio-Narita
Las operaciones destacaron por su complejidad logística, adaptándose a las necesidades específicas del viaje de incentivos. Las rutas cubiertas fueron:
- Ruta 1: Salida desde Lima (Perú), con escala en El Salvador y vía Tijuana, culminando en Tokio-Narita (Japón).
- Ruta 2: Partida desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (México), toque en Los Cabos, llegada a Tokio-Narita, regreso vía El Salvador y Tijuana de nuevo a Tokio.
Estas trayectorias, que superaron desafíos como distancias extremas y coordinaciones internacionales, demuestran la solidez del modelo híbrido de Iberojet, que integra vuelos regulares, cargo y chárter para ofrecer soluciones a medida.
José Ignacio Lugo, director general de Iberojet, expresó su satisfacción en un comunicado oficial: «Esta operación es el resultado del esfuerzo colectivo de un grupo humano tremendamente profesional y capacitado. Representa un nuevo paso en la consolidación de Iberojet como una aerolínea capaz de realizar cualquier tipo de operación, por compleja que sea. Es un orgullo para todo nuestro equipo«.
Fuente: aviaciondigital.com



