(Aeronoticias): Aviacion Digital, Sp.- La compañía tecnológica Indra ha dado un paso decisivo en la modernización de la infraestructura aérea de Colombia al entregar el primero de los nuevos radares que formarán parte de la renovada red de vigilancia aérea del país.
Este proyecto, impulsado por Aerocivil, la entidad encargada de gestionar los servicios de navegación aérea en Colombia, representa el mayor contrato de aeronáutica civil en la historia de Latinoamérica, con un valor superior a los 65 millones de euros.
El ambicioso proyecto contempla la renovación de más del 50% de los radares actuales y la instalación de nuevas estaciones en ubicaciones estratégicas, incluyendo áreas de geografía compleja como la cordillera andina. Esta iniciativa no solo refuerza la seguridad aérea, sino que también optimiza la gestión del tráfico aéreo, promoviendo una mayor puntualidad y sostenibilidad en las operaciones.
Tecnología 3D para un tráfico aéreo más seguro y eficiente
El contrato incluye la implementación de siete radares primarios, uno de ellos de largo alcance, junto con siete radares secundarios MSSR modo S y sistemas ADS-B integrados e independientes. Estas soluciones, equipadas con tecnología de punta, aseguran un monitoreo preciso de las aeronaves, incluso en condiciones meteorológicas adversas. Los radares primarios 3D ofrecen datos fiables sobre la posición y altura de las aeronaves, mientras que los sistemas secundarios MSSR modo S y ADS-B garantizan un intercambio de información fluido durante todas las fases del vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje.
“Este proyecto posiciona a Colombia como referente en la región por sus sistemas de navegación aérea avanzados, seguros y sostenibles. Estamos orgullosos de que países como Colombia, Alemania o Reino Unido confíen en nuestra tecnología para transformar la aviación civil”, afirmó Víctor Martínez, director general de ATM de Indra.
Un modelo de renovación con impacto global
La modernización abarca la planificación, diseño, instalación y puesta en marcha de los nuevos sistemas, así como la construcción de emplazamientos en un país con un terreno montañoso y diverso. Este enfoque integral no solo mejora la seguridad y eficiencia del espacio aéreo colombiano, sino que también establece un estándar para futuros proyectos de renovación de redes de vigilancia aérea en todo el mundo.
Con presencia en más de 11.000 instalaciones de tráfico aéreo a nivel global, Indra consolida su liderazgo en el sector aeronáutico. Su tecnología está detrás de millones de vuelos seguros cada día, contribuyendo a la confianza de los pasajeros y al desarrollo de una aviación más eficiente y sostenible.
Colombia, a la vanguardia de la navegación aérea
Con este proyecto, Colombia se posiciona como líder en la región en términos de infraestructura aeronáutica. La colaboración entre Indra y Aerocivil garantiza que el país cuente con un sistema de vigilancia aérea robusto, capaz de responder a las demandas de un tráfico aéreo en constante crecimiento, mientras se prioriza la seguridad y la sostenibilidad.
La modernización de la red de vigilancia aérea de Colombia no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la mejora continua de los servicios aéreos, consolidando al país como un modelo a seguir en el ámbito de la aeronáutica civil en Latinoamérica.
Fuente: aviaciondigital.com