(Aeronoticias): Alaska Airlines alcanzó un paso decisivo en su proceso de integración con Hawaiian Airlines al obtener un certificado operativo único (SOC, por sus siglas en inglés) otorgado por la Administración Federal de Aviación (FAA). Este logro, que llega poco más de un año después de la unión de ambas aerolíneas, representa el cumplimiento de un requisito regulatorio esencial y refleja la exitosa armonización de entrenamientos, políticas, procedimientos y manuales entre las dos compañías.
Un esfuerzo conjunto que marca una nueva etapa
“Felicitaciones a todos en Alaska Airlines y Hawaiian Airlines por llegar al certificado operativo único. Este fue un esfuerzo de un año, en múltiples fases, que involucró a varios departamentos y miles de horas de trabajo. Agradecemos también a la FAA y al Departamento de Transporte de Estados Unidos por su orientación y apoyo mientras revisábamos y alineábamos nuestros procesos con un enfoque compartido en la seguridad”, expresó Ben Minicucci, presidente y director ejecutivo de Alaska Air Group.
“Este es un paso importante en nuestro camino como organización combinada, y estoy entusiasmado por nuestro futuro juntos”, añadió.
Alaska Airlines refuerza su presencia en San Diego, Portland y Hawái con 13 nuevas rutas
Qué cambia para los pasajeros
Aunque ambas aerolíneas ahora operan bajo una sola señal de llamada (AS) —utilizada internamente por pilotos y despachadores para comunicarse con el control de tráfico aéreo—, los pasajeros seguirán disfrutando de las experiencias de marca diferenciadas de Alaska Airlines y Hawaiian Airlines, impulsadas por sus respectivos equipos y reforzadas por una red global conjunta en expansión y los beneficios del programa de fidelidad Atmos™ Rewards.
La única modificación visible para los viajeros será en la numeración de los vuelos. Si bien los vuelos de Hawaiian Airlines seguirán mostrando el designador HA, algunos números de vuelo se han ajustado para evitar duplicidades entre ambas marcas. En los casos en que fue posible, se mantuvieron los números similares, aunque muchos fueron completamente reasignados.
Avances hacia una integración total
La obtención del SOC abre la puerta a otras iniciativas en curso, como la unificación de los sistemas de programación y servicios al pasajero, lo que permitirá una experiencia de viaje más fluida en ambas marcas. También se integrarán los equipos de tripulación, aeropuertos y mantenimiento bajo acuerdos laborales colectivos conjuntos.
Para la próxima primavera, las aerolíneas prevén operar con un único sistema de servicios al pasajero (PSS), la tecnología que gestiona las reservas, compras y operaciones diarias. A partir de abril, todos los vuelos llevarán el código AS, aunque los clientes seguirán pudiendo reservar vuelos de Hawaiian Airlines y disfrutar del espíritu de hospitalidad ho‘okipa que caracteriza a la marca. Estos vuelos estarán claramente identificados con la imagen del característico avión Pualani en todos los canales digitales.
Nuevos liderazgos desde Honolulu
Con el certificado operativo ya en vigor, varios puestos directivos con base en Honolulu asumen formalmente sus funciones para respaldar tanto la marca Hawaiian como las operaciones combinadas hacia, desde y dentro de Hawái.
Diana Birkett Rakow, vicepresidenta ejecutiva de asuntos públicos y sostenibilidad de Alaska Airlines, se convierte en directora ejecutiva de Hawaiian Airlines, sucediendo a Joe Sprague, quien se retira tras una destacada trayectoria en Alaska Air Group.
Jim Landers, hasta ahora vicepresidente senior de operaciones técnicas de Hawaiian Airlines, asume el cargo de responsable de operaciones en Hawái.
Shelly Parker, vicepresidenta de operaciones de estaciones y servicio a bordo de Horizon Air, será la responsable de operaciones de atención al pasajero en Hawái.
Estos líderes trabajarán junto a otros miembros del equipo directivo en Honolulu para consolidar la integración operativa y fortalecer la presencia del grupo en el archipiélago.
Fuente: aviacionaldia.com



