Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

Llaman a la autoridad a que no vuelva a permitirlo; deploran la salida de pilotos de esa aerolínea

0
1

(Aeronoticias): La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) fue clara: aunque haya sido un solo piloto el desvinculado por Viva, para ellos es más que suficiente poner el dedo en el renglón sobre la situación que viven aquellos que fueron recientemente separados de su cargo.

Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de la ASPA calificó de “desafortunada” esta postura de Viva. “Nada más cinco -pilotos desvinculados- son muchísimos, uno solo es más que suficiente para que nosotros sigamos reclamando y ser enfáticos sobre la situación que viven los pilotos de Viva”, sostuvo.

Esto luego de que la semana pasada la aerolínea de bajo costo anunciara  la desvinculación de varios colaboradores bajo el argumento de “ajustes laborales”. Dichos movimientos fueron calificados por ASPA como faltos de transparencia, ya que entre los afectados se encontraba personal con más de 10 años de antigüedad en la empresa a lo que Viva señaló que solo terminaron la relación laboral con 5 pilotos.

Por otro lado, en entrevista con medios al término de la clausura del simposio “Diálogo social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México”, el dirigente sindical agradeció que la aerolínea Viva haya cumplido con el artículo 32 de la Constitución, de solo contar con tripulaciones de mexicanos, esto tras el anuncio de que para el 30 de septiembre próximo, dejarán de laborar los 30 pilotos y 5 sobrecargos extranjeros.

El líder sindical confió en que esto no se repita y para ello, reiteró que es justo hacer valer y respetar la Ley, por lo que ellos, como sindicato, denunciarán, cada vez que “algunos empresarios quieran ir por ese camino -contratar tripulantes extranjeros-, pues contravienen los preceptos constitucionales”.

Además, llamó a la autoridad, en este caso a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), para que no lo vuelva a permitir. “No es una cuestión de la aerolínea, desafortunadamente aquí hace tiempo la autoridad permitió eso”.

Clausura del simposio

Durante su discurso de clausura, mencionó que la aviación es uno de los sectores más internacionalizados del mundo, por eso mismo las alianzas internacionales, tanto del sector transporte como del sector de los trabajadores en general, son fundamentales para construir coaliciones en beneficio de todos los actores.

“Desde este espacio hablamos claro y fuerte: defenderemos la aviación nacional en contra de cualquier interés que vaya en contra de nuestros principios básicos fundacionales, consagrados en nuestras leyes y Constitución.

“Fortaleceremos nuestras empresas a través del trabajo decente. Ayudaremos al Gobierno cuando nos necesiten y remarcaremos, en especial a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), nuestros puntos de vista de manera respetuosa pero enérgica, para que el transporte aéreo en México siga creciendo y fomentando el motor de desarrollo para nuestro país, para el sector y para el mundo entero”, aseveró.

El Capitán Ortiz Álvarez expresó que en ASPA están convencidos de que el diálogo social tripartito es la herramienta más poderosa para construir un sector aeronáutico próspero y justo.

“Creemos firmemente que la negociación colectiva no es solo un derecho fundamental, sino una estrategia de desarrollo que genera empresas exitosas, trabajadores dignificados y un país más competitivo.

“Hemos demostrado que cuando los trabajadores, empresarios y Gobierno trabajamos juntos, con respeto mutuo y visión compartida, construimos empresas exitosas que no solo generan empleos de calidad, sino que posicionan a México como una potencia aeronáutica regional”, aseveró.

El secretario general de la ASPA sostuvo que el futuro de la aviación mexicana se construye hoy, con diálogo, con organización, con negociación y con la certeza de que unidos son más fuertes.

Acuerdo comercial con Delta

En entrevista con medios, a bordo del avión “Kukulkán” de Aeroméxico, el Capitán aclaró que ante un posible término del acuerdo comercial entre Delta y Aeroméxico, por decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), es prematuro saber cuál sería el impacto para las aerolíneas.

“A lo mejor va a haber un cambio en el modelo de negocio de la empresa -Aeroméxico- no sé si eso arroje desvinculación de pilotos, sobrecargos, personal de tierra, no lo sabemos todavía, yo esperaría que no. También nos tenemos que seguir transformando como empresa y no depender tanto de un convenio, en caso de que se diluya”, subrayó.

Ortiz Álvarez remarcó que estos convenios le favorecen a la industria, a los pasajeros; incluso, recordó que Viva estaba haciendo una alianza con Allegiant, “ojalá que se retomen esas pláticas y ojalá le den la oportunidad de hacer ese tipo de alianzas que van a beneficiar al público usuario”.

Finalmente, el secretario general de ASPA reiteró que siguen sin conocer la respuesta del DOT a la autoridad mexicana, por lo que espera que en los próximos días u horas haya ya algún comunicado.

Fuente: A21.com.mx