Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

Especialista reconoce mayor apertura y sensibilidad del actual gobierno en el tema

0
3

(Aeronoticias): A varios días de la reunión entre la subsecretaria de Transportes de la SICT, Tania Carro, y autoridades del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), la información sobre los avances en materia de aviación sigue siendo ambigua.

Ingrid Sánchez Bolaños, consultora del Despacho de Asuntos Públicos (DAP), señaló que la falta de claridad obedece a que el Gobierno mexicano aún se encuentra en negociaciones. “Yo creo que en ese tema no se ha querido decir una postura formal porque están tratando de negociar”, afirmó.

En entrevista con A21, la abogada especialista en temas de aviación agregó que que retomar las condiciones originales del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo con Estados Unidos implicaría pérdidas para el país.

Esto porque, explicó, está todo diseñado para que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fuera donde llegara el mayor número de pasajeros, pero la realidad es que no ha tenido el auge que el Gobierno esperaba.

Reconoció que la actual administración ha sido distinta en materia de negociación a la de Andrés Manuel López Obrador, donde se tomaron decisiones “aventuradas” y sin tener datos técnicos de las consecuencias; mientras que con Claudia Sheinbaum Pardo sí existe una mayor sensibilización para llegar a un acuerdo en conjunto.

Sánchez Bolaños confió en que la autoridad mexicana llegue a un acuerdo con su contraparte estadounidense, donde muy probablemente se regresen slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de manera paulatina.Reconoció que la manera de negociar del presidente Donald Trump siempre ha sido “muy agresiva”, esto referente a la presión que existe para cancelar el acuerdo comercial (joint venture) que existe entre Aeroméxico y Delta Airlines.

“Sí es una pérdida que se estima en 300 millones dólares y afectaría no solo a México, sino también a Estados Unidos; creo que este acuerdo no es tan fácil que se rompa”, dijo.

Por ello confió en que antes de octubre se llegue a un arreglo en materia de aviación por parte de los dos países, pero no descartó, como ha sido la forma de negociar del mandatario estadounidense, que esto se pueda extender hasta diciembre.

Fuente: A21.com.mx